No tener una atención adecuada a tiempo puede afectar las posibilidades de desarrollo social y cognitivo de las personas en condición de discapacidad, y con ello su inclusión.
La inclusión educativa y laboral de las personas en condición de discapacidad es un engranaje que, de acuerdo con expertos en estrategias DEI, pasa por diferentes niveles, desde la el acceso a la educación hasta la entrada al mercado laboral.
Parte de esos esfuerzos es brindar un ecosistema que garantice los derechos de quienes tienen alguna condición física y que requieran de herramientas para su desarrollo profesional y personal. Tal es el caso de quienes padecen de pérdida auditiva.
En Colombia se han definido estrategias para mitigar riesgos asociados al diagnóstico tardío de una condición auditiva; entre esas se ha impulsado el derecho al tamizaje auditivo en los niños recién nacidos que, aunque sea un derecho, se le practica a menos del 7% de los bebés, siendo uno de los países con menor cumplimiento en la región.
Para Leonardo Elías Ordóñez, presidente de la Asociación Colombiana de Otología y Neurotología, “es muy preocupante ver que las últimas cifras disponibles reportan que solo un 6,3 % accede a este procedimiento, cuando tratándose de un derecho se esperaría que lo reciba más del 90 % de los recién nacidos”.
No hacerlo puede dificultar la inclusión futura de estos niños en los ámbitos educativos, por las afectaciones en el desarrollo del lenguaje hablado, la interacción social, el desarrollo cognitivo y el desempeño escolar, provocados por un tratamiento tardío.
La Universidad Nacional ha estudiado el tema y en una investigación de 2016 encontró que la detección temprana, mediante pruebas de tamizaje auditivo, puede reducir los años de vida ajustados por discapacidad o AVADs. Cada uno de estos AVAD evitado por persona tiene un costo de $28.475.516.
Es por esto que las Asociaciones Científicas Colombianas (ACON, ASOAUDIO, ACORL, ASOFON, ASCON, SCP, CCF y ASOFONO) trabajan en el establecimiento en la inclusión del tamizaje auditivo neonatal como una prioridad para la atención de los niños.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias