Natalia Arévalo es la primera gerente de TikTok en Colombia, con el foco de atender a grandes anunciantes.

La aplicación móvil de videos cortos TikTok, de origen chino, ha abierto oficialmente operaciones en Colombia y ha contratado a la exGoogle Natalia Arévalo, como la gerente general para el negocio B2B, TikTok for Business, que es el primero con el que empiezan a facturar oficialmente en el país.

Arévalo entró a la compañía el pasado mes de febrero, luego de ser vicepresidente comercial y managing director de JCDecaux en Colombia y de ser gerente de desarrollo de negocios de Google atendiendo clientes globales y soluciones para agencias de publicidad. Fue también vicepresidente comercial de Canal 1 cuando se relanzó en 2017. Es ingeniera industrial, egresada de la Universidad Javeriana y tiene una especialización en mercadeo estratégico del Cesa.

“Lo más importante en la plataforma es la autenticidad del contenido”, dijo Arévalo, durante su primer evento con prensa, en la noche del miércoles en Bogotá. “Somos el único punto en Colombia para las marcas que quieran tener algo diferencial con pauta, tiene que ser a través de nuestro equipo”.

En Bogotá, trabaja un equipo de más de 15 personas, que principalmente es fuerza comercial y que está en un proceso de transición y empalme con la firma Internet Media Services (IMS), que venía representando a la red social en el mercado colombiano.

En Linkedin aparecen algunas vacantes abiertas para la oficina de Bogotá, entre ellas agency groth manager, creator growth manager y content strategy operations para TikTok Live, la vertical de transmisiones en vivo. También están reclutando para la vacante de Measurement Partner y de Agency Manager.

La oficina colombiana es parte de la expansión que TikTok ha venido teniendo en América Latina, abriendo oficinas en Sao Paulo (Brasil), Ciudad de México (México) y Buenos Aires (Argentina). En Bogotá, también está trabajando Gabriel Llano, quien es el jefe de las operaciones musicales de TikTok para Hispanoamérica.

Natalia Arévalo, la gerente de TikTok for Business en Colombia, sostiene que el año pasado la red social tuvo un crecimiento de 221% en anunciantes en Latinoamérica y anticipa que en los próximos meses lanzarán una plataforma autogestionable para pequeñas y medianas empresas.

TikTok es el producto insignia de ByteDance, un conglomerado chino que se mantiene como una compañía privada con una valoración de US$220.000 millones. De acuerdo con We Are Social, la aplicación móvil tiene cerca de 20,1 millones de usuarios en el mercado colombiano, lo que la posiciona como la quinta red social con más usuarios activos en el país.

El equipo local de TikTok llega a competir de frente con Google (con su buscador, así como con sus plataformas de video Youtube y Youtube Shorts), Meta (con sus plataformas Facebook e Instagram) y Twitter. Y esta se suma a otras compañías tecnológicas chinas que tienen presencia en el país como Huawei y Didi.

Una de las estrategias que está impulsando TikTok en Colombia es la colaboración con los creadores en la plataforma, lo cual, según afirman, aumenta en un 193% las tasas de visualización, mientras que una encuesta de la compañía arrojó que el 62% de los usuarios dice que los creadores “son la mejor manera” de que las marcas conecten con los anunciantes.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada