Reconocer y celebrar a las personas LGBTQ+ no se trata solo de hacer lo correcto, sino que fortalece a las organizaciones. Al adoptar diversas perspectivas es posible enriquecer la innovación, mejorar el alto rendimiento y crear un entorno de confianza, donde se escuchen y valoren todas las voces.

Construir escenarios de confianza es un movilizador de la cultura de diversidad e inclusión. Esto significa que, cuando las personas se sienten seguras de ser quienes son, es más fácil fomentar un ambiente de apoyo y respeto. Los entornos en los que se celebra el Pride son ejemplo de confianza en los que la comunidad LGBTQ+ celebra su identidad sin temor.

Uno de los esfuerzos principales que se ha trazado Schneider Electric es ser la empresa más inclusiva y solidaria del mundo. Eso quiere decir que la organización busca entregar oportunidades equitativas para todas las personas, en cualquier lugar del mundo donde tienen presencia, y garantizar que sus colaboradores se sientan valorados y que tienen espacios seguros para contribuir en pro de la compañía sin importar cómo se identifiquen o a quien amen.

“Al entrar a Schneider Electric sientes la tranquilidad de poder ser quien eres. Es un espacio donde tu orientación sexual, tu edad, tu lugar de procedencia o tus discapacidades pasan a un segundo plano cuando tu talento y habilidades hablan por sí solas. Agradezco el valor que me ha dado la compañía para mostrar todos mis colores, y el poder que he adquirido para defender y apoyar las diferentes causas de las minorías; que juntas, son sin duda una mayoría” afirma Andrés Reyes, Graduate de e-commerce de Schneider Electric

Para lograrlo se han convertido en un aliado LGBTQ+, porque bajo esa figura pueden fomentar a que haya mejores entornos en los que todas las personas puedan aportar desde su identidad auténtica, y revelan que el primer paso de ser un aliado es asumir un papel activo en la escucha y el aprendizaje.

Como cada junio, Schneider Electric se suma a la celebración del Mes del Orgullo e invita a sus colaboradores y stakeholders a #EmbraceDifferent, es decir a abrazar la diferencia, a reconocer el impacto positivo en la creación de entornos de inclusión y cuidado cuando.

Para la compañía, que ha sido reconocida como una de las más sostenibles del mundo por Corporate Knights, el mes del orgullo es la oportunidad ideal para que cada persona escuche y aprenda sobre las experiencias de la comunidad LGBTQ+, y de las personas con una identidad sexual o de género diversa, para aumentar la comprensión y conciencia de los problemas que enfrentan, mostrar el apoyo real como aliados para luchar contra la discriminación de cualquier tipo e ir en pro de la igualdad de derechos.

Acciones que trascienden el Mes del Orgullo

Pero la invitación de Schneider Electric no se limita a ponerle el foco al tema en junio, sino que han ideado estrategias para que los colaboradores puedan educarse a sí mismos en cualquier momento del año, se trata de un kit de herramientas para empoderar y dar soporte a los empleados sobre la comunidad LGBTQ+. También promueven encuentros online para tener conversaciones entorno al colectivo, donde se reúnen con empleados de todo el mundo para discutir y aprender juntos.

Para luchar contra cualquier tipo de discriminación, permanentemente desafían a sus empleados a identificar personas que estén perpetuando estereotipos o percepciones erróneas o dañinas y ayudar a defender a la comunidad LGBTQ+ contra la discriminación.

Recientemente la compañía también presentó la Red Global de Recursos para Empleados (ERN, por sus siglas en inglés) para colaboradores LGBTQ+ y aquellos que promueven la alianza. Algo nada menor es que el patrocinador ejecutivo es Chris Leong, su director de marketing.

La confianza es un valor fundamental

Una de las visiones más interesantes de Schneider Electric sobre este tema es que no importa qué tan buenas iniciativas se construyan si estas no están soportadas en la confianza entre equipos, clientes, socios, comunidades, inversores, etc., que es el motor que en últimas impulsa todas las acciones, e incluso argumentan que debe ser la brújula y el norte verdadero de las organizaciones.

“Desde mi experiencia como talento joven, puedo decir que Schneider Electric confía y cree en el poder que tiene mi generación para liderar los equipos del futuro. Gracias al programa de Graduates he podido adquirir nuevas habilidades de liderazgo y me he podido enfrentar a situaciones corporativas de mayor nivel, interactuando con equipos de todo el mundo; innovadores, transformadores y diversos” completa Reyes.

A eso añaden que la confianza hay que cultivarla y mantenerla en el tiempo. Eso significa también abordar temas sensibles frente a normas culturales y reforzar que los líderes tienen la responsabilidad de cambiar esa historia con estrategias para atraer y contratar equipos más diversos. “En un mundo cada vez más complejo e incierto, tenemos la oportunidad de reinventar la forma en que tratamos la confianza como valor fundamental parte de nuestra estrategia de crecimiento. De hecho, ser un líder confiable en este espacio nos brinda una ventaja crítica sobre nuestros competidores”; comenta Carolina Vargas, Directora de Recursos Humanos para el Cluster Ándino en Schneider Electric

Como el sector en el que trabaja Schneider Electric se basa en la confianza, han trasladado esa mirada para que sea el centro en todo lo que hacen, y con un especial foco en sus compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), muy ligado con sus políticas de gobierno corporativo enfocadas en la Diversidad, Equidad e Inclusión.

Una de las acciones que la compañía adelantó este año para convertir este pensamiento en acción fue la ‘Semana de la confianza’, que reunió, del 19 al 23 de junio, los temas de la Carta de confianza en un solo evento. Este espacio fue pensado como el ideal para reforzar la conciencia de por qué es un pilar fundamental y cómo en conjunto se puede mantener una cultura orientada a la confianza tanto entre las áreas y colaboradores de la empresa como con terceros involucrados.

Así, le dedicaron un día completo a diferentes temas y enfocados en sus stakeholders. Por ejemplo, el 19 de junio fue dedicado a explicar cómo su negocio se basa en la confianza; el 20, a la confianza con Comunidades e Inversionistas; el 21, a la confianza con los Clientes; el 22, a la confianza con los socios, y el 23, a la confianza con los ‘Teams’ de la organización.

La diversidad en todos sus frentes

Schneider también ha recalcado que es importante destacar que la diversidad no se limita solo a la orientación sexual o la identidad de género, sino que también abarca aspectos como la raza, la etnia, la religión, la edad, la discapacidad y muchos otros.

En ese sentido es fundamental el concepto de interseccionalidad y de entender que la discriminación puede no ser unidimensional, es decir, que una persona puede ser parte de varios grupos históricamente vulnerables a la vez, por ejemplo, que su género, orientación sexual y origen la hagan más vulnerable. Por eso su lucha por la igualdad debe contemplar todos estos aspectos y no centrarse solo en uno, ya que solo así se podrá lograr una verdadera inclusión y diversidad.

En conclusión, el orgullo y la diversidad son conceptos que van de la mano y que permiten fomentar un ambiente de respeto y apoyo hacia las diferentes identidades y perspectivas. Para lograr esto, es necesario construir escenarios en los que las personas se sientan seguras de ser quienes son y de expresarse libremente. También, que al ser un fenómeno complejo es urgente una lucha completa y enérgica por la igualdad y la inclusión, y que solo así se llegará a una sociedad verdaderamente diversa y respetuosa.