Se llevó a cabo el primer Women's Summit de Forbes en Español que busca elevar la discusión sobre equidad de género y el liderazgo femenino.
Con el objeto de escuchar las voces de las empresarias, funcionarias, mujeres líderes de los negocios y de organizaciones sociales de distintos países de Latinoamérica y el Caribe, Forbes en Español organizó días pasados la primera edición de su Women’s Summit, donde las invitadas analizaron algunos de los grandes temas que permean la agenda de género en la región.
Con la presencia de más de 700 asistentes, el evento organizado por Forbes en Español, la primera plataforma de información de economía y negocios dirigida a 600 millones de hispanohablantes del mundo, reunió a decenas de mujeres recientemente reconocidas en los emblemáticos listados de Mujeres Más Poderosas publicados por Forbes México, y sus homónimas de Centroamérica, República Dominicana, Colombia, Chile y Perú.
La inauguración del primer Women’s Summit de Forbes en Español contó con el mensaje de apertura por parte de Mariano Menéndez, presidente de Forbes Latam y Forbes En Español, quien destacó la importancia de seguir impulsando la participación del rol femenino en el ámbito económico, político y social de la región, destacando que “las capacidades natas de las mujeres, como empatía, emprendimiento, liderazgo y responsabilidad, entre muchas otras, son más que necesarias en el presente de todas las compañías”.
En el mismo sentido, Menéndez subrayó la participación de la mujer en las organizaciones, afirmando que “las estadísticas demuestran que las empresas donde las mujeres ocupan altos cargos directivos generan más orden en las finanzas, algo que se traduce en ganancias para el negocio”. En tanto, para finalizar, instó a reflexionar “sobre la gran oportunidad que tenemos las empresas, para dar más oportunidades al vasto talento femenino como el que hoy nos honra con su presencia”.

A su turno, la CSO de Forbes en Español y Grupo BLM, Elisabetta Lampedecchia, también puso en relevancia el manifiesto ideológico del encuentro, afirmando que “nuestra misión va más allá de ser un medio de comunicación, de solo contar historias, ya que asumimos la responsabilidad de contribuir al cambio de narrativa, potenciando la conversación y colocándola en una dimensión más extensa, como la puesta en marcha de nuestro primer programa de mentoras para mujeres en los negocios”.
Previo a dar inicio al programa de actividades de la Women’s Summit, los presentes recibieron un video mensaje en vivo de Claudia Scheinbaum, exjefa de gobierno de la CDMX y aspirante de Morena a candidata presidencial, quien ponderó el rol de las mujeres en el contexto laboral actual.
El extenso programa de la velada, contó con numerosas Talks, conversatorios y paneles como el de ‘Misión ¿2057?’, donde Altagracia Gómez, presidenta de Grupo Empresarial PEO, coincidió en que para lograr el objetivo de paridad de género en 2057 se requiere también de una reorganización social, y la adaptación de políticas públicas, que otorguen servicios de cuidado para apoyar a las mujeres que cuidan a otros miembros de su familia.
Durante el mismo panel, la titular de la secretaría de las mujeres de la Ciudad de México, Ingrid Gómez Saracíbar, añadió que debe llevarse a la mesa de discusión la revaloración del trabajo que mayoritariamente realizan las mujeres; en tanto, Cintya Añaños, gerente general de la empresa de bebidas, Industrias San Miguel Perú-Chile, aseguró que para lograr una mayor participación de las mujeres en puestos de liderazgo es preciso una transformación cultural: “De lo contrario, no habrá posibilidad de cambio”, advirtió.

CON MÁS DE 700 PARTICIPANTES, EL WOMEN’S SUMMIT DE FORBES EN ESPAÑOL ABORDÓ LOS GRANDES TEMAS DE LA AGENDA DE GÉNERO EN LA REGIÓN
A lo largo del programa, las mujeres que lideran empresas y organizaciones sociales de Colombia, Chile, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, coincidieron en que la participación de las mujeres en la vida pública y empresarial contribuye a la solución de los grandes problemas que afectan la región, como el cambio climático, la atención a la salud a grupos vulnerables y el desarrollo económico.
A su turno, durante el panel “Las mujeres facturan… invierten y detonan bienestar social”, la directiva de origen uruguayo, Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, empresa social sin fines de lucro, aseguró que para poder generar un mayor impacto es clave fomentar el trabajo en conjunto con todos los miembros de la sociedad, algo en lo que coincidió Sofía Pérez Guasque, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), quien aformó que, “lo que queremos es unidad para poner multiplicar”.
Durante su participación en el panel ‘Mujeres que cuidan a otras mujeres´, Yéssika Moreno, directora médica de Pfizer México, resaltó la necesidad de contar con más mujeres en posiciones de liderazgo en el sector salud pues eso genera beneficios a la comunidad. Asimismo, indicó que solo 12% de los miembros de la academia científica son mujeres, mientras que la empresaria guatemalteca y cirujana especializada en medicina estética, Flaminia Villagrán, recalcó la importancia de inculcarles a las mujeres desde pequeñas que estudien y se profesionalicen.

Por su parte, Natalia de Grieff, VP de Ecosistema para IBM Americas, recalcó en el conversatorio “Bytes sin sesgos” que, “somos privilegiadas al tener acceso a la información y la responsabilidad que tenemos, es cómo hacemos que más personas accedan a esa información”, mientras que Nancy Estens, CEO y fundadora de Smarter Humans, hizo hincapié en que “es importante que nosotras mismas rompamos nuestro techo de cristal y que podamos aprender a desaprender”.
En la recta final del Women’s Summit 2023, el novedoso formato Firechat abordó detalles sobre “Cómo romperla en la pantalla”, donde se habló de la importancia de rever las creencias limitantes y lograr los objetivos propios. Dos de sus participantes, Ignacia Antonia y Ary Tenorio, creadoras de contenido y emprendedoras de origen chileno y venezolano, respectivamente, destacaron el gran reto que representa reinventarse, para mantenerse vigentes.

