Puntored llegó a un acuerdo para la adquisición de Gestopago, una empresa que suma más de 11 millones de transacciones cada mes.
Puntored, la fintech que funciona como procesador de métodos alternativos de pago en Colombia, anunció que llegó a un acuerdo para comprar la empresa mexicana Gestopago, que ofrece una amplia gama de soluciones de pagos y servicios financieros.
Con esta adquisición, se acelera el plan de expansión de Puntored en el mercado mexicano de cara a seguir impulsando la inclusión financiera en la región.
De acuerdo con la empresa, Gestopago cuenta con una experiencia en ese mercado con más de 11 millones de transacciones procesadas a través de su plataforma tecnológica cada mes. Asimismo, llega a más de 1.600 comercios, lo que le permitirá a Puntored consolidar su operación en México.
Lea también: Esta fintech abrirá una línea de crédito para personas trans en el proceso de cambio de género en Colombia
“Estamos entusiasmados de anunciar nuestra expansión internacional y el acuerdo celebrado con Gestopago”, expresó Andrés Albán, CEO de Puntored. “Esta importante inversión nos permitirá diversificar nuestras operaciones y aprovechar el potencial de crecimiento en el mercado mexicano. Estamos comprometidos en llevar inclusión financiera a la región y a través de nuestra experiencia, estamos seguros de que esta expansión será beneficiosa tanto para nuestra empresa como para los clientes que atenderemos”.
Fundada en 2004 por Albán, Puntored trabaja con más de 150 empresas del sector financiero, las telecomunicaciones, gobierno, consumo masivo, aseguradoras, fintechs y retailers, entre otros. Empezó como un negocio en las recargas electrónicas para celulares y se convirtió en uno de los procesadores de pagos más importantes del país, con más de 10 millones de usuarios al mes y un volumen transado de US$3.000 millones (solo en 2022).
Por ahora la empresa confirmó que esto representa un hito significativo para la compañía, por lo que siguen afianzando el compromiso de buscar nuevos mercados y acelerar su internacionalización.