Desde Anato señalaron que entre enero y abril de este año hubo una caída del 34% en el número de pasajeros que llegaron a ese destino en comparación con el 2022.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo lanzó una alerta sobre la situación turística en la isla de San Andrés tras el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air. Según cifras de la Aeronáutica Civil, entre enero y abril han llegado 355.188 pasajeros en vuelos nacionales, lo que significó una reducción del 34% con el mismo periodo de 2022.
“La isla reportó en junio un decrecimiento del 39% en sus frecuencias semanales directas, pasando de 215 en el mismo mes de 2022, a 131 en junio de 2023, y eso a su vez, ha afectado a los operadores y demás empresarios del sector, a quienes se les han reducido sus ingresos debido a la baja en la llegada de turistas”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Sobre la llegada de extranjeros, de acuerdo con datos de Migración Colombia, Anato calcula que entre enero y mayo han llegado 36.916 extranjeros, lo que significó un crecimiento del 28% respecto al mismo periodo de 2022. Chile, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y Estados Unidos son los países de origen que más visitaron la isla.
“Es una reducción muy representativa teniendo en cuenta que San Andrés, se cataloga como un destino predilecto para viajeros nacionales e internacionales y que ha sido uno de los que más rápido había recuperado sus cifras prepandemia. De hecho, de acuerdo con una reciente encuesta que realizamos a nuestras Agencias de Viajes, éstas reportaron a la isla, entre los lugares más comercializados por ellas para la Temporada de mitad de año”, mencionó la dirigente gremial.
Finalmente desde la agremiación recordaron que han pedido al Gobierno Nacional acciones para la recuperación del turismo en la isla, pues desde el sector ya se han hecho esfuerzos suficientes que necesitan del apoyo gubernamental.
Lea también: Mintrabajo aclaró que reducción de jornada laboral no afectará salario de los empleados