La IA generativa está lista para desatar la próxima ola de productividad, concluye una reciente investigación de la consultora McKinsey & Company, Conozca el potencial de generación de ingresos adicionales en diferentes industrias.
Una reciente investigación de la firma de consultoría global McKinsey & Company reveló que el uso de inteligencia artificial generativa en la industria podría aportar en valor entre US$2,6 billones y US$4,4 billones por año a la economía global.
Cabe destacar que la IA generativa se centra en la creación de nuevos contenidos como imágenes, música, texto o vídeo; mientras la IA solo en en el análisis de datos y predicción de resultados.
La consultora analizó cómo la IA generativa impactará en el negocio del retail, la banca y los productos farmacéuticos, tres industrias en la que el uso de esta tecnología sera ‘clave’.
En el caso del retail, puntualmente en la industria minorista y de bienes de. consumo envasados (CPG), la IA generativa podría aumentar la productividad entre un 1,2% y un 2,0% de los ingresos anuales, lo que supondría un incremento adicional de entre US$400.000 millones y US$600.000 millones. Entre los usos destacables que tendrá se encuentran: interacción con el cliente, acelerar la creación de valor en áreas clave como el marketing y ventas, desarrollo de nuevas versiones de productos, etc.
En el caso de la industria bancaria, la consultora estimó que la IA generativa permitiría incrementar la productividad del 2,8% al 4,7%, con ingresos anuales adicionales de entre US$200.000 millones y US$340.000 millones. Tres usos demuestran su potencial en la banca: podría aumentar el rendimiento de los empleados con el uso de bots de IA generativa, acelerar el desarrollo de software con códigos más robustos y efectivo y producir contenido personalizado a escala.
En la industria farmacéutica, el análisis concluyó que la tecnología permitiría incrementar del 2,6% al 4,5% de los ingresos anuales, con un aumento de US$60.000 millones a US$110.000 millones anuales. La AI generativa tendría un impacto sustancial en reducción de la tiempo e inversión en I+D del sector, destacó la consultora, tras indicar que las empresa de este sector destinan alrededor de 20% de sus ingresos y dedican de 10 a 15 años en el desarrollo de nuevos medicamentos. ¿Qué usos potenciales se le podría dar a la IA generativa en esta industria? En particular, contribuiría en la formulación de medicamentos gracias a la mejora de la automatización de la selección preliminar de sustancias químicas como también de la búsqueda de identificaciones (enfermedades, síntomas o circunstancias, etc.) en el historial clínico y los registros médicos de un grupo de pacientes.
INGRESOS ADICIONALES EN OTRAS INDUSTRIAS

