Pierluigi Gazzolo contó a Forbes que tienen más de 30 millones de usuarios y que los contenidos locales son los protagonistas en esta plataforma de streaming.

En un mundo colapsado de plataformas de streaming de video intentando alcanzar a Netflix, líder mundial del mercado, Vix, la apuesta que surgió de la fusión entre los dos papás del contenido en el mundo hispano, el gigante mexicano Televisa y el gigante estadounidense Univisión, parece estar tomando rumbo.

Por estos días, en redes sociales como TikTok y Twitter, hay una intensa conversación motivada por la versión mexicana de La Casa de los Famosos, un reality show que encierra en una misma casa a 14 celebridades y que combina la fuerza de la televisión abierta y de las plataformas digitales. Aunque emiten episodios en el Canal 5 de México, estos también llegan a Vix, que a su vez tiene una transmisión en línea 24 horas mostrando en vivo lo que está ocurriendo en la casa.

Una mezcla de plataformas también a funcionado para Ana de Nadie, una telenovela coproducida por RCN en Colombia y Vix, en la que cada episodio tiene su primera ventana en las noches en el canal RCN de Colombia -donde ocupa actualmente el segundo puesto programa de televisión con más audiencia en el país- y de inmediato salta el mundo a través de la plataforma de streaming.

Para profundizar su presencia en Colombia, Vix firmó esta semana un acuerdo con RCN que incluye varias acciones como la compra de un pedazo del catálogo de la cadena colombiana que estará disponible en la plataforma, la coproducción de programas, la producción de productos originales de RCN Studios para Vix y la inclusión del Canal RCN+ en la parrilla de canales en vivo que tiene Vix, que a futuro aspira tener también la versión básica del canal deportivo Win Sports.

“Nos asociamos para promover la marca, pero al mismo tiempo impulsar contenido local y localizarnos mucho más en el país”, dijo en una entrevista con Forbes el CEO de Vix Pierluigi Gazzolo, quien menciona que superan ya los 30 millones de usuarios entre su versión gratuita y versión paga. “Hay aproximadamente 500 millones de personas en el mundo que hablan español. Todos los streamers globales han dedicado a este idioma solo una fracción pequeña de su contenido”.

José Antonio de Brigard, presidente de RCN y Pierluigi Gazzolo, CEO de ViX. Foto: Vix.

Vix se lanzó en febrero de 2022 y su plataforma digital tiene una versión de escritorio, una aplicación de móvil y aplicaciones en televisores inteligentes. Tiene una versión gratuita soportada por anuncios con 50.000 horas de contenido y una versión premium que asciende a 75.000 horas de contenido. En ambas combinan la oferta de contenidos por demanda con una parrilla de más de 100 canales en vivo, que en México transmiten el fútbol local y en Estados Unidos, tienen derechos para transmisiones como la Champions League de la Uefa.

“Nuestro enfoque principal estuvo en Estados Unidos y México porque ahí tenemos nuestros propios medios para impulsar la aplicación y porque tenemos en esos mercados la mayor población hispanohablante”, sostiene Gazzolo. “Ahora estamos empezando impulsar con fuerza Colombia y estamos en todos los países hispanohablantes de Latinoamérica”.

La fusión de Televisa y Univisión que dio vida a Vix incluyó una inyección de capital de US$1.000 millones en la que participaron el SoftBank Latin America Fund con la participación de ForgeLight, Google y The Raine Group.

“Hay tres cosas que están liderando el consumo en nuestra plataforma”, revela el CEO de Vix. “El melodrama de novelas hechos series, que hemos llamado ‘serielas’ con temas profundos; el contenido hiper local, con historias nacionales que sean importante para un país que abordamos con un documental, una serie o una docuserie y el formato de reality que estamos viendo con La Casa de los Famosos“.

Vix tiene en su catálogo joyas de contenido del mundo hispano como las telenovelas Rebelde y Marimar. De Colombia, se agregarán títulos icónicos de RCN como Café con aroma de mujer, Chica Vamiro y Pa’ Quererte. En los próximos meses, estrenarán la nueva serie La Sustituta.

Esta plataforma, que el año pasado tuvo la aplicación más usada en Apple TV, confía en la experiencia de conglomerados de contenido como Televisa, Univisión y ahora RCN para ganarse un espacio en el competido mercado del streaming de los países hispanos en los que además de Netflix, han ganado fuerza otros jugadores como Amazon Prime Video, HBO Max, Disney +, Star+, Paramount + y Apple TV+

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada