La disrupción digital ha elevado la velocidad de cambio al interior de las organizaciones. ¿Cuáles son las estrategias necesarias para enfrentar este desafío? Expertos hablan.
No se necesita profundizar demasiado en la idea de que la velocidad en los negocios es cada vez más alta en un mundo dominado por la disrupción digital. Por eso, todas las organizaciones están pensando en la estrategia empresarial para el cambio.
A finales de 2022, por ejemplo, hizo su aparición en Estados Unidos la primera aplicación de inteligencia artificial que democratizó el uso de esta tecnología: ChatGPT. Solo un par de semanas después, en India, los campesinos podían acceder a servicios en portales del estado, gracias a que la herramienta les permitió desarrollar una solución que interpreta la mayoría de las lenguas étnicas de esa nación.
La anécdota fue contada por Satya Nadella, CEO de Microsoft como prueba de la enorme velocidad que están teniendo hoy los cambios en la sociedad.
“Esto básicamente significa que un gran modelo, un modelo fundacional, que fue desarrollado en la costa oeste de los Estados Unidos, pocos meses antes, se abrió paso para que un desarrollador en India que le agregó valor hiciera la diferencia para la vida de los habitantes de remotas poblaciones. Yo nunca había visto esta clase de expansión. A propósito, por ejemplo, de la revolución industrial, aún estamos esperando que ella llegue a un gran número de lugares en el mundo, luego de 200 años; a internet tal vez le tomó 30 años; tal vez la nube y los celulares les tomó 15 años; y ahora con esto (ChatGPT) yo creo que estamos hablando de meses”, explicó el empresario durante una exposición en el Foro Económico Mundial en enero pasado.
Ese es el punto: las cosas están cambiando a un ritmo que resulta endemoniado para muchas personas y organizaciones.
Por eso es clave determinar estrategias que sirvan para adaptarse a esta nueva realidad.
Ambidiestrismo organizacional
María Teresa Calderón Silva, CEO y fundadora de la compañía de estrategia Enconcreto señaló cinco claves para lograr enfrentar el desafío del cambio en un mundo tan cambiante. Enconcreto ha realizado proyectos de innovación y estrategia para compañía y grupos como Fragata, Bancolombia, Grupo Nutresa, Coca-Cola, Novartis y Sura, entre otros.
“En el mundo laboral como en el mundo en general los cambios siempre han sido constantes. En este momento hay demasiadas variables cambiando a una velocidad inimaginable”, explicó.
Lo primero que considera necesario es que todos los miembros de la organización desarrollen sensibilidad para el cambio. Este punto es uno de los más difíciles, porque lo natural en las personas, dice, es resistirse ante las novedades que implican cambios en la rutina. Es natural que una persona o una organización que ha luchado por obtener una posición vea como una amenaza las nuevas tendencias.
Justamente por eso, para Calderón esta es la primera necesidad de toda organización: alinear a cada miembros de la organización con la necesidad del cambio.
El segundo aspecto se refiere a desarrollar las capacidades necesarias para el cambio. “Las capacidades que las organizaciones tenían hace unos años no son las capacidades que se necesitan hoy en día para un nivel de cambios tan abruptos y de retos tan complejos. En lo que más nos hemos concentrado en nuestro método de estrategia es en desarrollar estas capacidades; es necesario que las empresas las tengan para crecer”.
Al tercer elemento que considera Calderón fundamental lo llama “Engagement con la estrategia”.
“Las generaciones de antes, las nuestras, simplemente aplicábamos el principio de ‘hágase, ejecútese’. Pero las organizaciones tienen un reto interesante hoy: realmente comprometerse y lograr un engagement profundo con las estrategia”.
Para Calderón, esta tarea es fundamental, sobre todo con las nuevas generaciones porque de ello depende cómo le aportan o como le restan a la organización desde la estrategia.
Paradójicamente, en cuarto lugar, la experta invita a las empresas a tener un mayor énfasis en las metas de largo plazo. “No hay nada más peligroso que no tener foco; cuando hay tantos cambios y hay tantos retos y tantas amenazas pero a la vez tantas oportunidades, lo que tú tienes que lograr es no perder nunca el foco de a dónde quieres llevar la organización”.
Esta condición es clave, porque en un contexto lleno de variables, es posible dar bandazos permanentes en la estrategia, solo por el interés de incorporar la nueva ola o tendencia.
“Eso significa tener claro las cosas que deben ser pospuestas, las cosas a las que debemos renunciar y las que debemos acelerar”, comentó.
Para finalizar, explicó que el quinto elemento clave hoy para las organizaciones es el liderazgo.
“El liderazgo también debe ser estratégico y estar unido a una comunicación cercana clara y constante. Esto es demasiado importante para girar la organización rápidamente sin importar su tamaño”.
Foco en las personas
Al profundizar en su idea sobre el cambio, Calderón estima que la tecnología es un habilitador, pero que el foco siempre debe estar en las personas.
“Si no tienes a la organización conectada a esa tecnología se convierte en una solución pero no en un camino hacia el crecimiento. Hay que tener a las personas correctas pensando en cómo usar esa tecnología, que solo le suma a la organización siempre y cuando siga conectando a las personas con la estrategia”.
De otra parte y como reflexión final, señaló que todo esto se puede definir en una cualidad fundamental para las organizaciones de hoy que denominó el ambidiestrismo: desarrollar la capacidad de mantener rentable el negocio en la actualidad a la vez que ir desarrollando el negocio del futuro.