De hallarse responsables, la Supersociedades indicó que las multas ascenderían hasta doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Este lunes 17 de julio se conoció públicamente el pliego de cargos que motivaron a la Superintendencia de Sociedades a abrir dos investigaciones administrativas en contra de Rappi. Según detalló la entidad en un comunicado oficial, los procesos están relacionados con presuntos incumplimientos de protocolos de riesgo en la startup.

La Supersociedades indicó que los protocolos en cuestión serían los establecidos en el Capítulo X y XIII de la Circular Básica Jurídica, referentes al régimen de Autocontrol y Gestión de Riesgo Integral de LA/FT/FPADM y Reporte de Operaciones Sospechosas (SAGRILAFT), así como la implementación de un Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE).

Los cuales, en términos sencillos, hacen referencia a la gestión de riesgos frente a conductas delictivas como la financiación del terrorismo, soborno o lavado de activos.

“Dicha empresa, en ninguno de los dos casos, ha aplicado los mecanismos que la Ley tiene establecidos con mira a tener una prevención con relación estos riesgos”, señaló el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérezen, entrevista con Caracol Radio.

Al respecto, Rappi se pronunció en un comunicado en el que aclara la información que ha circulado en medios de comunicación, precisando que no se trata de “operaciones sospechosas” y que ya en la empresa están trabajando en los debidos protocolos desde una primera visita de la Supersociedades en abril de 2023.

Vea también: Avanza Metro de Bogotá: alcaldesa anuncia convenio de cofinanciación por US $255 millones

“Como resultado de esta visita, la Supersociedades solicitó a Rappi dos cosas puntuales: el nombramiento de un oficial de cumplimiento principal y suplente y la implementación de ajustes a la matriz de SAGRILAFT y del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) que estaba vigente para dicho momento. Estas medidas fueron implementadas de manera efectiva por parte de Rappi, dentro del término otorgado por la autoridad”, manifestó la empresa.

Asimismo, el unicornio afirmó que se darán las respuestas a la entidad en los tiempos pertinentes. Insistieron en que “esta investigación se relaciona única y exclusivamente con los dos puntos anteriormente mencionados (de los protocolos de riesgos)” y no con operaciones sospechosas.

De hallarse responsables, la Supersociedades indicó que las multas ascenderían hasta doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“La Entidad continúa con el compromiso de verificar el cumplimiento de las directrices en materia del sistema de autocontrol y gestión del riesgo integral, en aras de prevenir consecuencias negativas para la economía del país y para las compañías, que puedan traducirse en riesgos operacionales, legales, reputacionales y de contagio”, agregó el superintendente.

Siga a Forbes Colombia en Google News.