Petro ya sostuvo reunión bilateral con la presidenta de Honduras, y se espera que se encuentre con sus homólogos de Argentina, Brasil y Francia en las próximas horas.

El presidente Gustavo Petro dio sus primeras declaraciones durante la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y destacó la disposición de Venezuela para hablar, tanto desde el gobierno como la oposición, y sostuvo que el territorio colombiano está dispuesto al diálogo.

“Venezuela es garante de dos procesos de paz y un espacio territorial para diálogos. Estamos dispuestos a hacer espacio para un diálogo democrático sobre Venezuela”, aseguró.

Estas declaraciones llegan en la previa de una reunión que tendrá lugar hoy entre los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia y Francia con los negociadores del proceso político de Venezuela. Según Petro, la intención es lograr un encuentro de mediación para aclimatar un proceso a traves del diálogo entre “las facciones diferentes de la sociedad venezolana”.

Esta reunión se celebra después de que la semana pasada, el jefe del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, descartó que la Unión Europea (UE) envíe una misión electoral para las próximas elecciones presidenciales de 2024.

La UE envió a Venezuela una misión de observación a finales de 2021 para las elecciones regionales y municipales, la primera desde 2006, y destacó avances, pero también criticó “la inhabilitación arbitraria de candidatos”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.

El bloque europeo expresó a principios de julio su “preocupación” por la inhabilitación de la precandidata opositora María Corina Machado, y sugirió revisar el rol de la Contraloría General en el caso.

Otro de los encuentros bilaterales clave del presidente Petro en su agenda de Bruselas es el que sostendrá con los representantes del gobierno mexicano, donde diferentes expertos examinarán lo que han sido 50 años de la guerra contra drogas que “ha terminado muy mal” con un millón de muertos, un millón de presos, un cambio en el consumo en EE.UU. mortal y una desestabilización democrática profunda.

“Es momento de plantear nuevas estrategias que sean mas eficaces. México y Colombia han sido víctimas profundas de ese tipo de política y tienen todo el derecho a reunirse”, aseveró Petro.

Se espera que este tema sea tratado con mayor profundidad durante la visita a Colombia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los días 8 y 9 de septiembre, fechas en las que tendeá lugar la cumbre sobre migración y drogas.

De momento, el presidente sostuvo una reunión bilateral con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, donde hablaron sobre la importancia de promover una verdadera integración regional de América Latina, a través de proyectos concretos como el cambio en la política para afrontar el problema mundial de las drogas, el enfoque de seguridad en la región, la migración y la interconexión eléctrica.