n las últimas semanas, la demanda de energía eléctrica en el país aumentó hasta en un 5%, por encima de las proyecciones de la UPME.

Las altas temperaturas que se han registrado alrededor del mundo dan cuenta de la fuerza con que se presenta el Fenómeno de ‘El Niño’, que ya ha generado alertas por la ola de calor. Colombia no está alejada de esta condición climática y amenaza con poner en riesgo la estabilidad energética del país.

Así lo han demostrado los reportes recientes, en los que se ha evidenciado un agotamiento de la red de transmisión de energía en algunas regiones de Colombia por el aumento de la demanda ante las fuertes temperaturas. De acuerdo con XM, tan solo en las últimas semanas, la demanda de energía eléctrica en el país aumentó hasta en un 5%, por encima de las proyecciones de la UPME.

Pese a que el clima no es el factor único que ha llevado a estos desgastes de los sistemas energéticos, puesto que hay aspectos de infraestructura y condiciones particulares en cada territorio, el Fenómeno de ‘El Niño’ sí ha agudizado la problemática en regiones como la Costa Caribe, motivado por el uso de aires acondicionados y grandes sistemas de refrigeración.

En una comunicación oficial, XM advirtió que “las acciones implementadas en dichas zonas pueden ser insuficientes ante el crecimiento de la demanda y, por tanto, sin la oportuna ejecución de las obras de transmisión y distribución (propuestas, planeadas y en ejecución), serán necesarios cortes de energía”. Lo anterior con el objetivo de garantizar la prestación del servicio.

Lea también: Florida en alerta por ola de calor extremo con temperaturas por encima de 43°C

Igualmente han señalado que en algunas zonas del país, especialmente las costas, donde se ha superado los valores previstos por la UPME, se esté llevando la infraestructura de transmisión de energía más allá de los límites de seguridad de la red, dificultando la atención a la demanda de los usuarios.

“En cumplimiento de las funciones a nuestro cargo, desde XM hemos venido dando las respectivas señales a la institucionalidad sectorial y también a los agentes del mercado sobre la existencia de condiciones de riesgo para la atención segura de la demanda en algunas partes (Guajira, Cesar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Bolívar y Chocó”, indican.

Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho en XM, afirmó que “si bien, en términos generales, Colombia cuenta con altos niveles de seguridad y confiabilidad en la atención de la demanda de energía, nos preocupa la situación de algunos territorios en los cuales se identifica que, con los incrementos esperados en la demanda, sería muy complejo prestar el servicio con la seguridad y calidad acostumbradas”.

Más información de contexto en: Fenómeno de ‘El Niño’ amenaza con impactar el sector energético en Colombia: ¿Está el país listo para enfrentarlo?