Para su sexta cohorte, que tiene convocatoria abierta, serán diez las compañías en las que inyectarán capital, en un trato de US$100.000 a cambio del 6% de las empresas.
La aceleradora Rockstart ha anunciado que tiene disponibles US$6 millones para invertir en 30 compañías de América Latina durante los próximos tres años a través de su programa de aceleración.
De origen europeo, este programa con sede en Bogotá (Colombia) tiene siete años de operaciones en la región, con US$4 millones invertidos en 51 empresas.
Para su sexta cohorte, que tiene convocatoria abierta, serán diez las compañías en las que inyectarán capital, en un trato de US$100.000 a cambio del 6% de las empresas.
“Lo diferencial de este programa, es que es un programa 100% personalizado y diseñado específicamente para satisfacer las necesidades únicas de cada startup seleccionada. Por esto, Rockstart únicamente recibe 10 empresas al año y se encarga de construirles un programa con mentoría a la medida y apoyo tanto para los retos empresariales cómo para los retos personales de cama fundador”, dijo la aceleradora, en un comunicado.
Rockstart afirma que el 80% de las startups que han pasado por este programa han logrado recaudar capital después de su participación y han potenciado su crecimiento por tres veces su tamaño original.
“En estos 7 años hemos aprendido mucho y hemos robustecido nuestra propuesta de valor, ahora tenemos el deal más competitivo, podremos hacer follow on en las mejores compañías y hemos construido un programa único pensado en los fundadores y sus retos”, sostiene Felipe Santamaría, managing director de Rockstart Latam. “De hecho, tenemos contenido y metodologías únicas, desarrollados inhouse por nuestro equipo de research“.
Así mismo, la aceleradora les ofrece a los emprendedores garantía de equity back, lo que significa que aquellos que no estén satisfechos con el programa pueden deshacer el contrato inicial. Por condiciones como esta, el programa recibe hasta 2,300 aplicaciones de emprendedores de toda la región.
Una vez una startup es seleccionada y pasa por este programa, la startup tendrá apoyo “vitalicio” de la aceleradora y contará con acceso a eventos cómo el International investor summit, programas de soft landing en otros países y mentorías con los mejores fundadores de latinoamérica cómo: Simón Borrero, fundador de Rappi; Jose Velez, fundador de Bold; Jose Calderon, fundador de Robinfood; Jose Bonilla, fundador de Chipper; entre muchos otros líderes del ecosistema.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada