En lo corrido del primer semestre del año ya son 29 los pozos exploratorios perforados, tres más que en el mismo periodo de 2022
En su balance al cierre del primer semestre del año, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) destacó la reanudación de la exploración de pozos, con una primera perforación en el pozo Glaucus, en la costa del caribe colombiano. Esta operación fue realizada por Shell en julio.
De acuerdo con la cámara, se proyecta que estos ejercicios continúen en noviembre con la perforación de Orca Norte 1, por parte de Ecopetrol. Nelson Castañeda resaltó que estas exploraciones son positivas para el país, en la medida en que se contribuya al desarrollo de los proyectos de Gobierno desde el sector.

En lo corrido del primer semestre del año ya son 29 los pozos exploratorios perforados, tres más que en el mismo periodo de 2022, mientras que en los pozos de desarrollo se evidenció una reducción del 4,1%, con 307 pozos perforados (13 menos que en el 2022).
Lea también: Colombia irá a buscar energías renovables en el mar
Destacan inicio de nuevas perforaciones en pozos exploratorios del caribe colombiano
Entre otras noticias, desde Campetrol también presentaron algunas cifras que deja el primer semestre del año. La producción preliminar de petróleo registró un incremento del 3,5%, comparado con el año anterior; según el reporte, se produjeron 772.800 barriles promedio por día.
En junio, hubo una variación positiva en la producción, llegando a 778.100 barriles de petróleo por día, con un aumento del 3,4% versus junio de 2022.
Respecto a las regiones que han impulsado este crecimiento, se subrayó que el Meta, Casanare, Arauca, Santander y Boyacá contribuyeron hasta un 86,1% de la producción total en abril. Sobresalen los resultados del departamento del Meta, que alcanzó una participación del 53,9%.
En relación a la producción comercializada preliminar de gas, el informe señaló que de enero a junio se presentó una contracción del 2,4% frente al mismo periodo de 2022, con un promedio de 1.057 millones de pies cúbicos diarios.
Durante el primer trimestre del año (de enero a marzo) el sector de hidrocarburos ha aportado un recaudo en regalías de $2,6 billones de pesos.