Con apenas 20 años, un colombiano logró destacarse entre más de 3.800 jóvenes y estar en el Top 50 de finalistas al premio Global Student Prize 2023.
Más de 3.800 jóvenes de 122 países se postularon como candidatos al Global Student Prize 2023, galardón que reconoce al mejor estudiante del mundo. De ese grupo de miles, un colombiano se destaca en el Top 50 de favoritos por el premio.
Con apenas 20 años, el universitario Santiago Páez logró hacerse un lugar entre los finalistas por la distinción. Es estudiante de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana. Es un apasionado de la astronomía.
“Esta nominación significa también una gran responsabilidad de inspirar a cualquier persona a que haga cosas interesantes y que impacten a la comunidad”, dijo. Expresó su gratitud hacia su familia, profesores y demás personas que lo han apoyado en este camino.
Santiago proviene de una familia de cuatro hermanos y su madre ha sido quien los ha sacado adelante. Culminó sus estudios de primaria en Chaparral – Tolima y se graduó del colegio en Bogotá, donde logró ingresar a la universidad gracias a un fondo público de la Secretaría de Educación del Distrito.
“Su historia podría representar la de muchos jóvenes de Colombia y la región, donde su propio potencial adquiere brillo gracias al apoyo de su familia y el impulso de grandes docentes. Y no sólo vemos un desarrollo de talento personal, en su historia vemos claramente que si ellos, los estudiantes, tienen verdaderas oportunidades, ese potencial pasa a ser una oportunidad para toda la comunidad”, resaltó Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey para Latinoamérica,
Su excelencia académica le ha permitido no solo destacarse como uno de los mejores en su entorno educativo, sino también hacerse un lugar entre los más aplicados del mundo. Ha sido tutor, ha redactado artículos académicos y ha sido activo en distintos proyectos a lo largo de su carrera universitaria.
Entre ellos, fue uno de los tres responsables del diseño de la estrategia de evaluación del programa “Aprende en Casa con Maloka” del Museo Interactivo Maloka. También lideró el primer Festival Regional Astronáutico Sopó 2021 de Colombia.
A su lista de logros se suma el descubrimiento provisional -pendiente de confirmación en los próximos años- de un asteroide.
Su proyección es seguir estudiando y dedicarse a la enseñanza, con el propósito claro de retribuirle a su comunidad por las oportunidades que ha tenido para estudiar y perseguir su pasión.
Está previsto que en agosto se conozcan los 10 finalistas.