A pesar de las innovaciones en criptomonedas, las tecnologías alternativas aún no han creado un producto innovador, menos en el mundo de los videojuegos. El CEO de Mysten Labs, Evan Cheng, dice que nadie lo ha hecho bien todavía.

¿Acaso necesitamos otro blockchain? Evan Cheng, de 52 años, CEO de Mysten Labs y fundador de un nuevo blockchain llamado Sui, dice que sí, el mundo lo necesita.

Bitcoin está un 58% por debajo de su pico en 2021 y los dos intercambiadores de criptomonedas más prominentes están bajo la lupa de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos. Sin embargo, Cheng ha atraído US$300 millones en capital fresco que provienen de una selección impresionante de colaboradores incluyendo a Andreesen Horowitz, Samsung, Franklin Templeton y el inversionista de Shark Tank, Kevin O’Leary. 

En la ronda de financiación serie B de Mysten Labs, realizada en agosto de 2022, se valoró a la startup en US$2.000 millones y en mayo de 2023 el nuevo blockchain fue lanzado. La capitalización de mercado completamente diluida de la moneda que lo respalda es ahora de US$7.000 millones.

Sui es lo último en un desfile de blockchains que aparecen para retar a Ethereum incluyendo también a Solana, Cardano y Algorand. Lo que lo diferencia de los otros es el uso de un lenguaje de codificación llamado Move, que es una aplicación revolucionaria según Mysten Labs. Con Move, los programadores de SUI, muchos de los cuales vienen de un programa fallido de criptomoneda en Facebook, han acelerado la creación de aplicaciones descentralizadas. 

Por ejemplo, al usar Sui, usted puede vender un NFT en medio segundo mientras que en Ethereum esta misma transacción puede tardar en publicarse hasta 12 segundos. Para los usuarios de blockchains estos doce segundos pueden sentirse como una eternidad. En entornos de prueba, Sui ha procesado 297.000 transacciones por segundo, aunque solo logra publicar 356 de estas. Ethereum apenas logra publicar 15 transacciones cada segundo.

“Ethereum es todo lo que está mal en esta vida”, argumenta Cheng. “Es considerada estándar, pero hay muchas cosas en ella que ya no funcionan.”

De hecho, Cheng cree que las empresas que utilizan criptomonedas y que invierten más capital y más recursos en Ethereum cometen un error grande. “Todos parecen decir que hay que construir en Ethereum porque es ahí donde están los usuarios”, afirma Cheng. “Pero yo veo un callejón sin salida. No veo que la tecnología se utilice para cosas útiles en escala.”

Vea también: Bill Gates respalda una startup secreta que busca extraer una energía limpia e ilimitada

Cheng cree que la función principal de Move de Mysten Labs va a ser un cambio de juego trascendental. Se trata de la habilidad para actualizar activos en tiempo real con blockchain, incluyendo desde contratos de empresas hasta coleccionables.

“Si usted tiene una bola de béisbol y la hace firmar por su jugador favorito, su característica principal ya cambió”, dice Cheng. “Los blockchains actuales no pueden actualizar esta clase de activos en tiempo real, tienen que encontrar atajos para lograrlo. Eso no tiene sentido”.

Inicialmente Cheng está dirigiéndose a la comunidad de jugadores de videojuegos, pues la actualización en tiempo real basada en blockchains es muy valiosa para quienes participan en juegos como Fortnite y League of Legends. Los jugadores pasan horas e invierten miles de dólares en la personalización de avatares o en la mejora de sus habilidades de juego y también tienen poca paciencia para pagar altas cuotas y sufrir la congestión pesada de blockchains como Ethereum.


Evan Cheng siempre ha puesto su fe en hacer las cosas a su manera y en el horario que él prefiera. Creció en Kaohsiung, una ciudad al sur de Taiwán, donde empezó a programar cuando tenía alrededor de diez años. “Yo era una especie de lobo solitario ingeniero, literalmente el tipo de personas que se ven en las películas, que viven solas en un cuarto individual y que no trabajan bien con otras personas.”

Para evitar el servicio militar obligatorio de su país, Cheng abandonó su isla antes de los 16 y se mudó a Sudáfrica con su padre para administrar un negocio textil. Cheng quería estudiar en Estados Unidos, así que aplicó a la Marietta College en Ohio, y se inscribió en esa pequeña escuela de artes liberales que lo admitió sin tener aún un diploma de bachillerato. “Completé dos carreras y un minor con un promedio global de 4.0”, cuenta Cheng, quien se graduó en 1992.

Después de trabajar en dos empleos arduos como ingeniero de software, Cheng se unió a Apple en 2005. Allí conoció al reconocido informático Chris Lattner, quien le contó a Cheng que estaba trabajando en una investigación que transformaría a la programación computarizada, que era conocida como Máquina Virtual de Nivel Bajo (LLVM por sus siglas en inglés), y facilitaría a los programadores la tarea de traducir códigos informáticos a instrucciones que los celulares y computadores pudieran ejecutar.

“Me acerqué a la vicepresidencia al día siguiente y les dije que me cambiaran de mi equipo actual, quienes estaban lustrando un pedazo de excremento”. Hoy las LLVM se han vuelto una industria indispensable en los dispositivos de Apple y Android.

Cheng empezó a interesarse por las criptomonedas en 2017, pero al principio solo como métodos de pago. Una de sus primeras observaciones fue que el lenguaje de programación Solidity, desarrollado por Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, estaba “tan roto como podía estar”.

Para ese entonces, el ingeniero taiwanés ya se había trasladado a Facebook como director de ingeniería para la programación de lenguajes y tiempos de ejecución. Cheng lideraba allí algunos grupos entusiastas de las criptomonedas. Eventualmente, atrajo la atención de Morgan Beller, uno de los cofundadores de Libra y ahora socio de la firma de capital de riesgo NFX. Beller haría de Cheng su jefe de investigación y desarrollo.

“Evan era un gran cómplice para mí pues él y yo intentábamos con frecuencia impulsar una estrategia para usar criptomonedas en Libra”, afirmó Morgan. Con el historial en lenguajes de programación, desarrollaron Move, un lenguaje diseñado para optimizar la programación de blockchains. Uno de los éxitos más importantes de Cheng y Morgan fue otorgar acceso libre para que el público utilizara Move. Gracias a esto, cualquiera puede utilizarlo.

Utilizando Move, Cheng formó su nuevo blockchain Sui en los videojuegos, un mercado inmenso que produce ganancias estimadas en US$200 mil millones al año. Mysten Labs no es la primera empresa de blockchain en dirigirse al mundo del gaming. Uno de los primeros juegos en hacerlo fue Axie Infinity en el cual los jugadores eran marginados debido a un enfoque en la “financiación” dentro del juego más que en la experiencia vivida en este. “Siempre fue acerca de esas organizaciones descentralizadas y sus monedas correspondientes que los jugadores debían acumular para hacer dinero”, afirma Clay Griffin, investigador en MoffetNathanson. “Eso no dio en el blanco”.

Cheng prometió no cometer los mismos errores y tiene la intención de traer juegos de alta calidad a Sui. Su equipo ya firmó con 30 estudios de desarrollo y trajo 47 juegos a este blockchain. Uno de esos juegos es The Walking Dead: Lands Survivor Series que pronto se lanzará en Sui y fue desarrollado por el laboratorio Orange Comet en asociación con el estudio televisivo de AMC. Usando Sui los que jueguen Walking Dead pueden fácilmente convertir ítems del juego en NFT’s que serán de libre intercambio y una fuente de ingresos para los jugadores.

Puede leer: Con blockchain, inteligencia artificial y US$32 millones dos colombianos buscan revolucionar la industria de los videojuegos

Anthony Palma, jefe de inversiones y asociaciones en juegos de Mysten Labs, dice que el objetivo es que los usuarios ni siquiera se enteren de que están usando blockchain. De hecho, la gran mayoría de los juegos continuarán ejecutándose desde los servidores y nubes de los desarrolladores y solo los ítems canjeables estarán conectados al blockchain de Sui al momento de ser cambiados o actualizados. El equipo de Palma se ha mantenido ocupado. De acuerdo con Dapp Radar, Sui embarcó más juegos de blockchain que cualquier otra red en el último trimestre.

¿Acaso Mysten Labs logrará unir finalmente a los mundos del gaming y el blockchain y así ayudar a Sui a escapar del centro de gravedad de Ethereum? El momentum de inversiones no está del lado de Sui y los inversionistas más experimentados saben que la mejor tecnología no siempre prevalece, especialmente contra rivales atrincherados.

Kevin O’Leary, el Sr. Fantástico de Shark Tank, quien hizo parte de la ronda de inversiones de Sui en agosto de 2022, le apuesta a este rival subestimado. “Cheng hace promesas interesantes sobre lo que puede resolver. Si la mitad de lo que dice es verdad, él es la pala y el pico que todos estamos buscando”.

Publicada en Forbes US.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.