Su compañía logró recaudar los recursos en ronda de capital semilla y la mayor parte será invertida en contratar talento para innovar en su juego estrella.

Jairo Nieto y Alejandro González ya están acostumbrados al éxito y tienen ganada su propia estrella en el hall de la fama de los desarrolladores de video juegos.

Ellos son los socios fundadores de Brainz, una compañía que fue adquirida en 2018 por la transnacional de videojuego Jam City, que ya está avaluada en cerca de US$1.200 millones luego de su fusión con DPCM Capital, anunciada en 2021. Jam City fue creada por Chris DeWolfe y Aber Whitcomb, quienes hace 19 años fundaron MySpace, y se encuentra en el Top 10 de desarrolladoras de videojuegos a nivel global.

Pero la adquisición no significó una salida del juego de Nieto y González. Por el contrario, su talento siguió desarrollando proyectos, hasta tal punto que Jam City, vio una nueva oportunidad y decidió crear una nueva compañía llamada Plai Labs dedicada especialmente a desarrollar juegos multiplataforma (para computadores, consolas y celulares). Nieto y González son cofundadores también de Plai Labs.

Los dos empresarios colombianos son los encargados de sacar este proyecto adelante que ya tuvo su primer éxito: logró recaudar US$32 millones en capital semilla para impulsar el desarrollo de su juego Champions Ascension, que ya está en versión Pre-alpha.

La novedad de esta compañía es que ha hecho una apuesta importante para incorporar nuevas tecnologías como blockchain e inteligencia artificial, con el objetivo de ofrecer nuevas posibilidades a los participantes del juego.

El negocio de los video juegos está fundado en las adquisiciones que hacen los jugadores dentro de las plataformas. Según el sitio de estadísticas Statista, el mercado mundial de video juegos ya alcanzó un valor por encima de los US$200.000 millones. Y solo en Colombia se mueven unos US$1.200 millones por esta actividad.

Ahora, Plai Labs ampliará las posibilidades de los jugadores y las plataformas gracias a la tecnología. ¿Cuáles serán los desarrollos novedosos que harán?: ampliar las posibilidades de autogeneración del juego y ofrecer una más completa noción de “propiedad” dentro de las plataformas a los jugadores.

Con tecnología blockchain los jugadores podrán ser propietarios de NFT asociados a cosas y personajes del juego, lo que abre la posibilidad a inclusive comercializar esta clase de activos digitales.

En juegos de multijugadores uno de los problemas que enfrentan plataformas tradicionales es la atribución de recompensas. Gracias a las nuevas tecnologías, por ejemplo, los DKP (Dragon Kill Points, sistema universal de puntaje en los juegos de video) obtenidos por un jugador se pueden convertir en registros de una billetera virtual y los objetos mismos del juego y los personajes, gracias al blockchain, se pueden convertir en NFT.

“Lo que nosotros queremos hacer es utilizar la tecnología y específicamente el blockchain para consolidar ese elemento de propiedad que se puede materializar para el jugador”, comentó Alejandro González.

De hecho, si un ítem del juego se convierte en NFT y está sobre una cadena de un market place como Opensea se puede comercializar allí.

“Esa es la diferencia en la experiencia que se viene teniendo: extraes valor del juego en NFT y puedes llegar a convertirlo en dinero real”, explicó Jairo Nieto. 

Con los US$32 millones de capital que entraron a finales del año pasado a la compañía, se harán desarrollos para la plataforma tanto en blockchain como con Inteligencia Artificial que ayuden a crear nuevo contenido y hacer más cosas dentro del juego. Esto permitirá una mejor experiencia de juego y un carácter más amplio de las plataformas que incorporen datos de diferentes fuentes.

Estas tecnologías también permitirán abrir una nueva posibilidad de ingreso para la compañía a través de regalías por la generación de activos a base de blokchain, tecnología que ofrece trazabilidad en la propiedad y las transacciones.

“Nuestra filosofía como creadores siempre ha puesto la experiencia del jugador antes que todo. Llevamos varios meses probando, iterando y refinando el diseño y las mecánicas del universo de la mano con nuestros jugadores. Estamos muy satisfechos con la experiencia que ofrecemos hoy, y hacia el futuro integraremos nuestra plataforma de protocolo de IA, la cual ofrecerá a los jugadores la posibilidad de crear y transformar su propio contenido y activos, empleando protocolos generativos desarrollados por el equipo” asegura Nieto.

Le pueden interesar estas historias

El encanto de Colombia para la billonaria industria de videojuegos

La ola millonaria de videojuegos low cost

El patrimonio extraordinario de LeBron James