Debido a la creciente demanda de personal con habilidades digitales, varias empresas buscan a aquellos que quieran formarse gratuitamente.
Las nuevas soluciones tecnológicas ya han aterrizado en las organizaciones del país, que poco a poco empiezan a adoptar estas herramientas en su operación. Para mantenerse al día de estas tendencias, el talento humano también debe capacitarse y desarrollar habilidades digitales.
La plataforma de formación corporativa Ubits se unió a Amazon Web Services y a Nexa, empresa peruana de minería, para ofrecer un plan de estudios llamado “Talento en la Nube”. En este se ofrecen 5.000 cupos en Latinoamérica para capacitar sobre computación en la nube o “cloud computing”, una tecnología que permite prestar servicios diversos de manera remota.
El curso de 250 horas cuenta con dos módulos –uno para conocer el funcionamiento de la nube de Amazon Web Services, y otro para adquirir talentos de programador, impartido por Ubits–. El programa también ofrece la posibilidad de vincularse laboralmente a AWS o a Nexa, una vez el estudiante culmine el proceso de selección. Aquí más información.
Marta Forero, cofundadora de Ubits, argumenta que, a través de estas empresas, este curso permitirá “obtener la credibilidad y reputación que un profesional necesita hoy en día en la industria de la tecnología en los contenidos más importantes y actualizados del mercado”.
Por otro lado, Oracle, empresa responsable de una de las nubes más usadas en el mercado, ofrece también un plan de estudios gratuito y con cupos ilimitados. Se trata de una oferta de formación y certificación en temas muy variados que incluyen la inteligencia artificial y el machine learning. Esta oferta estará disponible hasta el 31 de agosto de 2023. Más información en la página oficial.
“Ir un paso adelante y contar con una certificación de Oracle puede contribuir a impulsar exponencialmente la carrera de una persona independientemente de su nivel o posición”, afirma Adrián Durán, vicepresidente senior para América Latina. “Ya hemos visto miles de inscripciones en un breve período de tiempo, especialmente en áreas de alto crecimiento como la IA y la seguridad” Para acceder a la plataforma de Oracle, haga click aquí.
La industria tecnológica está en auge, y según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MINTIC, para 2025 podría haber un déficit de hasta 112.000 profesionales en desarrollo de software para cumplir con la demanda del mercado. Este déficit es actualmente de 80.000 personas, según datos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Según un estudio realizado por ingenieros de la Universidad Distrital, “aún hay un amplio camino por recorrer a fin de obtener el máximo provecho del uso e implementación de las TIC en todos los sectores y en todo el Territorio Nacional, que signifiquen un avance económico, social y cultural del país y permita las mismas oportunidades de aprovechamiento a toda su población”.