El evento arrancó oficialmente y espera más de 55.000 visitantes entre el 25 y el 27 de julio.

La diseñadora caleña María Elena Villamil abrió oficialmente la Semana de la Moda de Medellín la noche del 24 de julio. Así empezó una nueva edición del evento que además reunirá a Colombiatex, la feria de insumos para la industria más importante del país. Juntas estarán en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.

El evento, uno de los más importantes en Latinoamérica en el sector textil, espera más de 55.000 visitantes entre el 25 y el 27 de julio. Se estima que su realización dejará a la ciudad 13,4 millones de dólares en derrama económica.

Durante los tres días de programación, los asistentes podrán conocer más de 100 marcas; 450 expositores de textiles, insumos y productos; 50 empresas destacadas por sus prácticas sostenibles y 20 pasarelas de diseñadores que le apuestan a la innovación.

“Son 34 años en los que se ha realizado de manera ininterrumpida esta feria que genera una dinámica positiva no solo para el sistema moda desde la activación de su industria y el posicionamiento de la ciudad como líder en América Latina, sino que también toda la derrama económica que genera esos visitantes nacionales e internacionales”, afirmó Leonor Hoyos, directora de Conexión-Inexmoda.

Para esta edición del evento se espera que la ocupación hotelera ascienda al 88% en toda la ciudad durante los tres días de feria. Sus organizadores prevén unos 12.000 compradores internacionales en las muestras comerciales.

Una de las apuestas de Colombiamoda + Colombiatex para este año es la moda circular como eje transversal de la feria.

“Reafirmaremos nuestro propósito por la circularidad como eje central de la transformación social, económica y cultural de la industria” , dijo Manuela Gómez, directora de Mercadeo y Comunicaciones de Inexmoda.

Por esto, una de las principales novedades del evento es que tendrá el primer mercado de moda circular, con el que se busca visibilizar las segundas oportunidades en la industria.

Lea también: Viajes dentro de Colombia cayeron 11,6% en el primer trimestre del 2023