Con estos recursos buscarán ampliar su alcance en México, contó a Forbes su CEO Fernando Olloqui.

El sector constructor, como muchos otros, tiene muchos obstáculos para encontrar los proveedores correctos y cuando los encuentra, las demoras en los pagos representan alto costo para todas las partes. Nada más en Estados Unidos, se trata de una cifra de US$208.000 millones, de acuerdo con el Construction Payments Report de Rabbet.

En Colombia, Fernando Olloqui fundó en 2018 Licify, una plataforma -que también opera en México- con una red de compras que conecta a proveedores con compradores y en ella provee capital de trabajo para agilizar los proyectos. Ahora, con su cofundador Pedro Celia, que funge como COO, busca robustecer su herramienta tecnológica y escalar el negocio de financiamiento y pagos.

Con sede en Bogotá, Licify acaba de cerrar una ronda de inversión semilla de US$3,4 millones, liderada por Brick & Mortar Ventures y Accion Venture Lab. De la inyección de capital hicieron parte también Dash Fund, G2 Momentum Capital y el fondo de capital de riesgo de la Universidad de Columbia, en la que Fernando estudió un MBA.

“Nuestra misión es empoderar y conectar a la industria de la construcción en América Latina proporcionando tecnología de clase mundial y servicios financieros inclusivos”, dijo a Forbes el CEO de Licify. “Esta inversión nos permitirá expandir nuestras operaciones, mejorar nuestras capacidades tecnológicas y ampliar nuestro alcance con nuestra nueva operación en México”.

Constructoras como Prodesa, Constructora Bolivar y Cusezar han usado Licify para encontrar proveedores. La compañía sostiene que su misión es transformar la cadena de suministro simplificando la planificación de la cadena de suministro, licitaciones y compras, facturación y conciliación de pagos. Desde sus orígenes, 15.675 licitaciones han tenido lugar en la plataforma.

“Esta es nuestra primera inversión en América Latina, una región llena de oportunidades para la transformación y potencial de crecimiento. Licify tiene el poder de transformar la industria de la construcción a través de un mejor software y soluciones financieras digitales”, comentó un portavoz de Brick & Mortar. “Su compromiso de utilizar la tecnología para soluciones financieras inclusivas se alinea con nuestros valores, y estamos emocionados de asociarnos con Licify mientras continúan impulsando la innovación y generando un impacto duradero”.

Por su parte, Amee Parbhoo, managing partner de Accion Venture Lab, indicó: Como inversores de fintech, hemos visto lo difícil que es evaluar el riesgo crediticio de micro y pequeñas empresas en la industria de la construcción debido a sus complejos ciclos de flujo de efectivo y la falta de digitalización. Licify aprovecha su software verticalizado para desbloquear financiamiento y pagos más rápidos para miles de subcontratistas. Estamos emocionados de trabajar con el equipo mientras se expanden por América Latina y cierran la brecha de financiamiento en la industria de la construcción”.

La plataforma declara haber facilitado más de US$2.000 millones en transacciones entre constructores y su cadena de suministro en los últimos dos años.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada