La iniciativa busca fortalecer la ciberseguridad del país y proteger los derechos de privacidad y datos de los ciudadanos. Ciberataques en el país han crecido 83%.
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley 023 de 2023, con la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital en Colombia.
Su objetivo será planificar, articular y gestionar los riesgos de seguridad digital en Colombia, prevenir amenazas internas y externas y establecer una política espacial para el desarrollo tecnológico del país. “Este es un paso muy importante en el desarrollo y en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro”, dijo Lizcano.
Con 20.000 millones de intentos de ciberataques registrados el año pasado, la nueva agencia se presenta como una respuesta clave para prevenir amenazas digitales y garantizar la confianza en el entorno virtual.
“El país necesita tener una institucionalidad fuerte en temas de seguridad digital y asuntos espaciales. No solo para ponernos a la par de las tendencias mundiales, sino para resolver nuestros propios desafíos, crecer económica y socialmente, y garantizarles los derechos a nuestros ciudadanos”, señaló Saúl Kattan, consejero de Transformación Digital.
La creación de la Agencia es esencial debido al alarmante aumento de los ciberataques en Colombia. Según el ministerio de las TIC, “el año pasado tuvimos un aumento del 83% de ciberataques en el país con 20.000 millones de ataques, además se han presentado 119.000 denuncias, por eso es tan importante este Proyecto de Ley”. Asimismo, importantes infraestructuras estatales y privadas han sido afectadas, resaltando la urgente necesidad de contar con una entidad especializada en ciberseguridad para proteger la información y datos de los ciudadanos.
El senador David Luna, uno de los congresistas que radicó el proyecto de ley, expresó que la agencia permitirá “enfrentar el delito silencioso de los ciberataques y proteger a los ciudadanos y empresas del país”. Además, diversos congresistas de diferentes partidos políticos han manifestado su apoyo a la iniciativa, reconociendo la importancia de fortalecer la seguridad digital y asuntos espaciales en Colombia.
La Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales funcionará como un organismo técnico especializado, adscrito a la Presidencia de la República. Contará con principios fundamentales como coordinación, confidencialidad, cooperación e integridad. Aunque estará adscrita a la Presidencia, la entidad no tendrá competencias de policía judicial, asegurando así la privacidad y protección de los datos de los ciudadanos. Será descentralizada, del orden nacional y con régimen jurídico.
Con el respaldo de diversos congresistas y la necesidad de enfrentar un delito silencioso, la Agencia se perfila como una herramienta vital para asegurar la confianza y la seguridad en el ámbito digital del país.
Lea también: Piden a usuarios de Apple actualizar sus equipos por una vulnerabilidad crítica