Ante las alertas por la alta demanda energética en el país, se explicó que el país tiene la capacidad suficiente para evitar apagones en las regiones.

La Organización Metereológica Mundial ha alertado que julio sería el mes más caluroso jamás registrado, entre tanto las alertas empiezan a encenderse alrededor del mundo por las altas temperaturas. Colombia no es la excepción.

En el contexto nacional, la llegada de el Fenómeno de ‘El Niño’ ha puesto sobre la mesa la conversación sobre la capacidad energética del país. Hace una semana, XM advertía que en algunas zonas del país se registraban señales de agotamiento energético, debido principalmente a razones de infraestructura, pero que se habían exacerbado por la alta demanda energética del país. Según indicó el operador, la demanda de energía eléctrica en el país aumentó hasta un 5% por encima de las proyecciones de la UPME.

En ese sentido, la entidad indicó que en dichas zonas afectadas serían necesarios cortes de energía, de no corregirse las fallas estructurales de algunas redes de energía. La noticia generó preocupación.

De contexto: ¿Apagón en Colombia? Señales advierten agotamiento energético por el Fenómeno de ‘El Niño’

La UPME se pronunció sobre la alerta y aseguró que pese a que la urgencia de atender a los retos de infraestructura del Sistema de Transmición Nacional, no hay motivo para generar “pánico con esas informaciones”. Según indicaron, no es nueva la situación y las posibilidades de interrupciones del servicio son remotas.

Al tiempo, la administradora XM aclaró que el país cuenta con la capacidad energética requerida para el abastecimiento de Colombia y por tanto no hay riesgos de apagones ni desabastecimiento energético. Respecto a los aumentos en el consumo de energía en el marco de la llegada del Fenómeno de ‘El Niño’, la capacidad disponible es vasta incluso con el aumento de la temperatura.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.