La tasa de desempleo no llegaba a un dígito desde junio de 2019, es decir previo a la pandemia, cuando se ubicó en 9,7%.
En su presentación mensual del informe de Mercado Laboral, este lunes 31 de julio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE destacó el comportamiento positivo de la tasa de desempleo, que en el sexto mes del año cayó a 9,3%, ubicándose nuevamente en un dígito.
Como explicó Piedad Urdinola, directora de la entidad, este indicador no llegaba a un dígito desde junio de 2019, es decir previo a la pandemia, cuando se registró una tasa de desempleo de 9,7%. Las cifras muestran una recuperación del mercado laboral, con una contracción del desempleo cercana a dos puntos porcentuales frente a junio de 2022 (11,3%).
Respecto a la tasa global de participación, el DANE detalló que esta tuvo una variación positiva, alcanzando 64,3%, un incremento de 0,7 puntos porcentuales comparado con junio de 2022. La tasa de ocupación también registró un aumento, ubicándose en 58,3%. Para el mes de junio, la población ocupada del país fue de 23 millones de personas.
Las mujeres continúan siendo una de las poblaciones más vulnerables ante el desempleo; sin embargo, la entidad destaca que en este periodo se redujo la brecha de desempleo entre hombres y mujeres, siendo la más baja registrada desde el 2014. De acuerdo con las cifras del DANE, la brecha de género sigue siendo significativa en materia de desocupación. Las mujeres tuvieron una tasa de desempleo del 11,6% mientras que los hombres registraron una de 7,7%, lo que implica una diferencia de 3,9 puntos porcentuales.

En total, en junio la disminución de la población desocupada fue de 419 mil personas, 202 mil fueron hombres y 217 mil mujeres.
Las ciudades donde se registró mayores tasas de desempleo en el trimestre móvil de abril a junio fueron Quibdó, con 26,7%; Ibagué, 16,1%, y Florencia, 15,0%.