Algunos bancos y entidades financieras en el país ya ofrecen créditos basados en información alternativa a los puntajes crediticios tradicionales que permitirán a las mipymes acceder a líneas de crédito.

La brecha de financiación en Colombia para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) es del 19%. Tan solo el 9,5% de estas compañías accede a un crédito inicial, como lo afirma el ensayo de inclusión financiera de Asobancaria.

Las principales razones por las que los negocios pequeños no acceden a créditos van desde el miedo a la deuda hasta el incumplimiento de requisitos inalcanzables, pasando por los altos costos en las tasas de interés que muchas mipymes no consiguen pagar. 

Por esta y otras razones, Davivienda ofrece ahora créditos basados en fuentes alternativas de información que incluyen la información de facturación electrónica y los estados financieros se estas empresas.

Las mipymes “tendrán la oportunidad de acceder al crédito de una forma más fácil, confiable y amigable”, afirma Gladys Corredor, vicepresidenta de negocios de empresas en Davivienda.  “Posteriormente, podrán acceder a servicios transaccionales, simplificando sus procesos”.

Vea también: Banrep mantiene tasas de interés en 13,25% por segundo mes consecutivo

Así, los bancos ya no solo dependerían de la información de siempre, como los puntajes crediticios que muchas veces no reflejan la realidad actual de las empresas. Tampoco se dependerá en demasía de los contadores y los revisores fiscales, pues la información sobre facturas y estados financieros ya está disponible en otros espacios.

Los bancos accederán a estos documentos a través de plataformas como Siigo, un software contable y administrativo en el que se aloja información no personal que puede ser compartida con el banco para facilitar el acceso a créditos, si y solo si el cliente así lo autoriza. 

David Ortiz, CEO de Siigo para LATAM dice que unirse a un gigante como Davivienda “demuestra un compromiso por el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia”. Afirma también que la vida de los empresarios se puede transformar significativamente cuando los bancos están receptivos a esta serie de nuevas ideas, proyectos y oportunidades.

Alianzas como la alcanzada entre Davivienda y Siigo podrían beneficiar a más de 300.000 mipymes. Según Corredor, esta alianza significa otorgar oportunidades de impulsar sus negocios y de hacerlos crecer.

De acuerdo con Asobancaria, hay evidencias suficientes para afirmar que un acceso rápido y seguro a estos beneficios no solo aumenta la posibilidad de contratación de personal, sino que también la de impactar positivamente las ganancias en una empresa. Por otro lado, los obstáculos para la financiación a través de créditos es una barrera para el crecimiento de las mipymes, afirma el gremio de banqueros. 

Siga a Forbes Colombia desde Google News.