El informe revela que el 36 por ciento de los trabajadores informales y el 28 por ciento de los formales ven la vinculación laboral más como una manera de obtener ingresos, que de generación de algún otro tipo de beneficio, como podría ser el crecimiento profesional o descubrir su verdadera vocación.

El estudio “Un nuevo enfoque para abordar la informalidad, radografía laboral en Colombia”: un panorama revelador de obstáculos y expectativas, realizado para el gremio Aliadas, que reúne 37 gremios, halló que 60% de los trabajadores informales se sienten felices con su actual trabajo. A su vez, el 36% dice que se siente neutro y el 4% nada feliz.

El documento, que será presentado este miércoles en el marco del II Congreso “Colombia: el propósito que nos une”, señala que en el caso de los formales, el 73% se sienten felices con su trabajo y esto se debe a la seguridad de tener un trabajo, mientras que reitera que Colombia le gusta la informalidad y que la independencia es un factor relevante.

Así mismo, el informe revela que el 36 por ciento de los trabajadores informales y el 28 por ciento de los formales ven la vinculación laboral más como una manera de obtener ingresos, que de generación de algún otro tipo de beneficio, como podría ser el crecimiento profesional o descubrir su verdadera vocación.

“Le apostamos a un análisis profundo sobre las oportunidades que tiene el tejido empresarial y el sector público para mejorar en materia de formalización y crecimiento, brindándoles a los trabajadores garantías para el desarrollo de su ejercicio”, señaló María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas.

Según Lacouture, los primeros resultados de este estudio invitan a reflexionar sobre el enfoque de formalización laboral en Colombia y delimitan los retos que se deben afrontar como país para promover la generación de empleos adaptados a los nuevos modelos de negocio y las formas actuales de operar de las empresas.

“Es hora de abrazar una visión más flexible e innovadora del mercado para avanzar hacia un futuro próspero y equitativo que se ajuste a las exigencias y dinámicas de la vida moderna, aumentando el bienestar de los trabajadores y, por ende, su productividad”, subrayó la presidenta de Aliadas.