Del 2 al 5 de agosto en Corferias y del 17 al 20 de agosto en Medellín se desarrollará Expoivnos,

Comparado con otros países de la región, Colombia no es un país fuerte en consumo de vino. Portugal lidera al listado del consumo de vino per cápita, con 52 litros de vino por persona al año. En Latinoamérica Argentina encabeza el ranking con 24,5 litros por persona al año, seguido por Chile (17,3 litros) y Brasil (2,4 litros).

Así las cosas, los 0,9 litros por persona que se consumen en Colombia parecen incipientes, sin embargo, las cifras son optimistas. De cara al inicio de una nueva versión de Expovinos, una de las ferias más importantes de la región dedicadas a esa bebida, Carolina Cardona, directora del evento, resaltó que para la primera edición de Expovinos 2006 el consumo de vino per cápita en Colombia apenas llegaba a 0,3 litros.

A la fecha, según datos de Nielsen, el vino ya es la segunda bebida alcohólica más vendida del país, con una participación del 13%, solo superado por la cerveza. En 2022 se vendieron  43 millones de botellas.

En Grupo Éxito, organizador de Expovinos, la categoría de vinos ocupa el segundo lugar en la participación de ventas de licores con un peso del 14,51% después de las cervezas (38,92%) y superando a los whiskys (11,78%). La categoría ha crecido 13,38% en el acumulado del 2023, aportando más de 10 mil millones de pesos a la sublínea de licores en el Grupo Éxito.

De cada 100 pesos que se venden de vinos en el retail en Colombia, incluyendo formatos descuento,  49,3 son vendidos por el Grupo Éxito según la consultora Nielsen (junio de 2023).

Grupo Éxito ofrece 1480 referencias de vinos siendo  la selección más amplia en el país. En 2022 la línea de vinos exclusivos creció el 30% representando el 23% de las  ventas totales de vino del  grupo”, agrega Cardona.  

Por regiones, y dentro de las estadísticas de Grupo Éxito, Bogotá es la ciudad colombiana que más consume vino con el 47%, le sigue  Medellín con el 29%, la Costa Caribe con el 11% y Cali con el 6% y Eje Cafetero, Santanderes y Boyacá con el 7%. Las preferencias de los colombianos se decantan por un 62% para vinos tintos, 18% para vinos blancos, 11% para espumosos y 7 % para rosados.  Por origen más del 70% del mercado de los vinos que se venden en Colombia provienen de Chile y de Argentina.

La apuesta de Expovinos

Con este panorama, concluye la directiva, apuestas como la de Expovinos esperan ser un dinamizador de ese mercado en el país. El plan en la edición número 18 del evento, que se llevará a cabo del 2 al 5 de agosto en Bogotá y del 17 al 20 de agosto en Medellín, dice, es seguir ganando terreno en un mercado que a nivel mundial vende 330 mil millones de dólares al año.

Por su parte, Carlos Mario Giraldo, presidente de Grupo Éxito, destacó que este año la feria tendrá más de 22 mil metros cuadrados disponibles para los amantes de la bebida. “En la primera edición de Expovinos en 2006, que se realizó en Plaza Mayor Medellín, tuvimos un área de exhibición de 4 mil metros cuadrados. Este año tendremos casi seis veces más. Igualmente, pasamos de 7 mil copas vendidas en 2006 a 35 mil en 2022”, explicó.

Dentro de las novedades de la edición 2023 los directivos destacaron la temática ‘las uvas como identidad’. Los visitantes podrán conocer más sobre la historia y características de las diferentes cepas en una sala dedicada a ellas. “Cuando empezó Expovinos lo único que se encontraba eran vinos Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y  Sauvignon Blanc. Hoy hablamos de más de 35 tipos de uvas  que han venido penetrando el mercado colombiano“, concluye José Rafael Arango,  sommelier de Grupo Éxito y primer colombiano en ser juez internacional del Concurso Mundial de Bruselas.

Lea también: Grupo Éxito desarrollará el primer Shopping Resort de América Latina en Cartagena