Con estos recursos la fintech prevé colocar en los próximos 12 meses más de $300.000 millones en créditos para la población de pensionados.

Grupo Bancolombia Capital ha anunciado que otorgará hasta $50.000 millones (en pesos colombianos) a la fintech Avista, especializada en créditos de libranza, para impulsar el acceso a soluciones financieras por parte de adultos mayores.

A través de esta operación, en la cual participó como estructurador e inversionista, Banca de Inversión Bancolombia incursiona en el esquema de warehouse finance, por medio del cual se proveen recursos a través de un vehículo de inversión de corto plazo para apalancar actividades económicas.

Fundada en Bogotá en 2019 por Martín Restrepo y Gabriel Seinjet, Avista ha originado más de 100.000 créditos con desembolsos superiores a los $1,4 billones. Con los recursos otorgados por Grupo Bancolombia Capital, la fintech prevé colocar en los próximos 12 meses más de $300.000 millones en créditos para la población de pensionados en Colombia.

En el primer semestre de este año la fintech había concretado nueva facilidad de deuda de US$22,5 millones con Accial Capital. En total, la compañía ha podido recaudar más de US$250 millones en financiamiento total desde sus orígenes.

“Esto permitirá además que ambas organizaciones puedan ampliar su oferta de soluciones financieras destinadas específicamente a la población de la tercera edad, incluyendo créditos, seguros y otros servicios relacionados”, dijo Bancolombia en un comunicado.

En Colombia, cerca de 7 millones de personas tienen más de 60 años, de las cuales 2,6 millones están pensionadas. Se trata de un segmento que seguirá aumentando ante el incremento en la esperanza de vida y el envejecimiento de la población, por lo cual es importante reforzar el desarrollo de soluciones especializadas para la ‘Silver Economy’ en las necesidades propias de su etapa de retiro.

“Este tipo de coinversiones con jugadores como las fintech es uno de los caminos por medio de los cuales Grupo Bancolombia contribuye a fortalecer el ecosistema de emprendimiento y el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsan la inclusión financiera de distintos segmentos, en este caso los adultos mayores”, indicó Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia, en un comunicado. “Con Avista, lograremos un impacto social alineado con nuestro propósito de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos”,.

A su vez, Martín Restrepo, cofundador de Avista, expresó: “Esta coinversión con Grupo Bancolombia representa un paso significativo para Avista. La inversión recibida nos permitirá fortalecer nuestra oferta de servicios y expandir nuestro alcance para brindar mejores soluciones financieras y más accesibles a la población de adultos mayores. Juntos, buscaremos marcar una diferencia positiva en la vida de nuestros clientes y contribuir al desarrollo del ‘Silver Economy’ en Colombia”.

Ambas empresas afirman compartir compromiso con la sostenibilidad, la inclusión financiera y el bienestar de sus clientes, y esta colaboración estratégica les permitirá aprovechar sinergias para impulsar el crecimiento y la innovación en el sector, al tiempo que fortalecen el acceso a servicios financieros de la Silver Economy, un segmento que cobra importancia en la actividad económica al ofrecer altas oportunidades en términos de generación de demanda.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada