Aunque la economía está lejos de ser una ciencia exacta, la Encuesta Mensual de Expectativas de agosto del Banco de la República entre los analistas del mercado arroja luces sobre el comportamiento de las principales variables. Todos los meses Fedesarrollo, el Emisor y otras entidades realizan encuestas que buscan medirle el pulso a una economía […]

Aunque la economía está lejos de ser una ciencia exacta, la Encuesta Mensual de Expectativas de agosto del Banco de la República entre los analistas del mercado arroja luces sobre el comportamiento de las principales variables.

Todos los meses Fedesarrollo, el Emisor y otras entidades realizan encuestas que buscan medirle el pulso a una economía que durante el segundo trimestre de año creció 0,3%, en línea con las proyecciones del mercado, y en el primer semestre 1,7%, pero que comienza a emitir señales de alerta como el desplome de la inversión privada (-24%) y la contracción de sectores clave para la generación de empleo como el comercio (-3,2%), la industria (-4%) y  agricultura y ganadería (-1,4%).

En un contexto desafiante, la última Encuesta del Banco de la República revela que el mercado prevé que la tasa de cambio cierre el año en $4.106, con un mínimo de $3.733 y un máximo de $4.485. 

En materia de inflación, que en junio se ubicó en 12,01%, un punto porcentual por debajo de la observada en diciembre del año pasado, el mercado prevé una tasa de 9,60% (con un mínimo de 7,64% y un máximo de 11,06%) al cierre de 2023.

En cuanto a la inflación sin alimentos, que en junio se ubicó en 10,5% anual, un nivel similar al que se observó en los meses precedentes, el mercado prevé un cierre del año en 9,60% con un mínimo de 7,64% y un máximo de 11,06%.

Como resultado de lo anterior, la tasa de intervención del Banco de la República, que en julio se mantuvo inalterada en 13,25% por segundo mes consecutivo, bajaría a 12,25% en diciembre de este año (con un mínimo de 10,75% y un máximo de 13,25%, lo que implicaría que no habría reducciones en los próximos meses). 

También le puede interesar: ¿Qué puede hacer el gobierno para reactivar la economía y evitar un estancamiento?