El gobierno les devolverá a los exportadores de bienes industriales y agrioindustriales parte de los impuestos indirectos que pagan en los insumos que importan. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, descartó por ahora una renegociación del Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos, al intervenir en la asamblea de la […]
El gobierno les devolverá a los exportadores de bienes industriales y agrioindustriales parte de los impuestos indirectos que pagan en los insumos que importan.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, descartó por ahora una renegociación del Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos, al intervenir en la asamblea de la Andi, en Cartagena.
“Estamos en un proceso de revisión, para acordar una negociación dentro de los términos del tratado, por ahora no estamos pidiendo ninguna renegociación”, dijo el funcionario.
Umaña dijo que “como firmamos acuerdos lo estamos cumpliendo y aplicando las medidas contra las distorsiones en competencia comercial que se nos dan por los subsidios, las ayudas internas y otras medidas. Nosotros también tenemos puntos de seguridad nacional, alimentaria, humana”.
El titular de la cartera señaló que si bien los acuerdos son una cosa importante, porque le abren mercados al país, “no hicimos nuestra tarea interna de generar oferta productiva y aumentar las exportaciones”.
“Analizamos cada uno de los capítulos en materias como acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, asuntos normativos, entre otros. Ahora bien, hay una serie de subsidios que crean distorsiones en el mercado y en la competitividad y queremos recuperar los equilibrios. Tenemos que competir en las mismas condiciones que los productores nacionales y extranjeros, quitando los subsidios que existen en los otros mercados”, explicó.
Le puede interesar: “Más que subsidios y aranceles necesitamos reglas de juego claras y estables para aumentar las exportaciones”
Agregó que además se trabaja en los asuntos de servicios profesionales y compras públicas porque “nos interesa que nuestra oferta penetre en todos los estados y todas las instancias de Estados Unidos. En eso quedamos hace 10 años. Solo abrieron una parte”.
Por otro lado, Umaña anunció que las carteras de Comercio y Agricultura avanzan en el diseño e implementación de varios mecanismos que darán impulso a los diferentes sectores productivos y a la economía colombiana.
En concreto, se trabaja en el diseño de un incentivo a las exportaciones del sector industrial y agroindustrial y de servicios con valor agregado, diferentes a las tradicionales y a las minero energéticas, conocido como ´Drawback’, que consiste en un esquema de devolución de impuestos indirectos, generados por la importación de insumos destinados a ser incorporados en un bien exportado.
En línea con el objetivo del Ejecutivo de recuperar la “soberanía alimentaria”, se adoptarán medidas para impulsar el sector agropecuario. Y en el corto plazo, en el marco de las medidas de defensa comercial, se tomarán decisiones relacionadas con la producción de productos agropecuarios y agroindustriales.
Además, junto con el sector privado se trabaja desde hace unos meses en mecanismos para fomentar las exportaciones de automóviles y autopartes, así como su reactivación en el mercado interno.