Según Camacol, en los siete primeros meses del año se comercializaron 75.414 viviendas nuevas, lo que representó una caída del 51,4% frente al mismo período de 2022. En medio de una contracción superior al 50% en las ventas del sector, el Ministerio de Vivienda anunció que en la semana del 14 al 18 de agosto […]
Según Camacol, en los siete primeros meses del año se comercializaron 75.414 viviendas nuevas, lo que representó una caída del 51,4% frente al mismo período de 2022.
En medio de una contracción superior al 50% en las ventas del sector, el Ministerio de Vivienda anunció que en la semana del 14 al 18 de agosto asignó 7.413 nuevos subsidios, con una inversión de $220.898 millones.
La cartera reveló, además, que se han solicitado 22.461 coberturas, 8.752 de estas para la compra de vivienda de interés prioritario (VIP) y 13.709 para vivienda de interés social (VIS).
Según la ministra, Catalina Velasco Campuzano, esta semana se autorizaron 1.608 hogares que podrán solicitar asignación entre el 22 y el 25 de agosto.
De esta forma, según la funcionaria, el país pasó de un ritmo promedio de 33.000 subsidios entre 2018 y 2020, a 50.000 que se garantizarán anualmente entre 2023 y 2026.
“Desde que se inició el nuevo esquema de asignación, se han beneficiado 26.005 hogares, con una inversión total de $788.104 millones”, señaló Velasco.
De acuerdo con el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, en los siete primeros meses del año se comercializaron 75.414 viviendas nuevas, lo que representó una caída del 51,4% frente al mismo período de 2022 en el que 155.320 fueron vendidas.
“Las ventas de vivienda de interés social (VIS) disminuyeron 55,6 % y completaron 13 meses de caídas consecutivas”, según el presidente del gremio, Guillermo Herrera.
El directivo gremial agregó que la tendencia de las ventas se está transmitiendo a la cadena de valor, de manera que se requiere tomar acciones para evitar que se afecten el valor agregado y el empleo.
Para recomponer la situación, Herrera dijo que es clave la disponibilidad de recursos, además de reglas claras y estables, con el fin de generar confianza en los hogares.
Le puede interesar: Dane confirmó fuerte desaceleración de la economía que en el segundo trimestre creció 0,3%
Así puede aplicar a los subsidios
Según la ministra Catalina Velasco, estos son los pasos que se deben seguir, para aplicar al subsidio de vivienda del programa Mi Casa Ya:
• Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
• Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
• Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
• En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
• Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.