El Presidente insistió en un Acuerdo Nacional para sacar adelante las reformas e industrializar al país a través de la adopción de una economía descarbonizada, que haga tránsito hacia las energías limpias, movilidad eléctrica y producción sin carbono. Finalmente este martes se realizó la reunión entre el presidente Gustavo Petro y los miembros del Consejo […]

El Presidente insistió en un Acuerdo Nacional para sacar adelante las reformas e industrializar al país a través de la adopción de una economía descarbonizada, que haga tránsito hacia las energías limpias, movilidad eléctrica y producción sin carbono.

Finalmente este martes se realizó la reunión entre el presidente Gustavo Petro y los miembros del Consejo Gremial en la Casa de Nariño. Allí, el mandatario les insistió en la necesidad de suscribir un Acuerdo Nacional focalizado en el Plan Nacional de Desarrollo, la transición energética y en cómo avanzar en el enfoque de derechos para los colombianos.

Que no pueden subir los salarios nos dicen, que el día tiene que seguir siendo hasta las 10 de la noche, porque si se hace eso echan a los trabajadores y se crece el desempleo: ¡Mamola! ¿Quién dijo eso?”, dijo el mandatario en un evento antes de reunirse con los dirigentes gremiales. 

A pesar de eso, directivos gremiales como el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, calificaron el encuentro como “provechosa”. 

Le puede interesar: Cuáles son los principales cambios de la reforma laboral y por qué sigue sin gustarles a los gremios

“Tuvimos con el presidente un diálogo sincero, franco y respetuoso. Nuevamente mostramos la voluntad de tender puentes, buscar acuerdos y construir sobre las diferencias; especialmente en temas de seguridad, reactivación económica y reformas sociales”, señaló el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, uno de los más críticos de la reforma laboral.

“Estamos abiertos a una alianza privada y pública y trabajar mancomunadamente. No podemos ser enemigos, al contrario, tenemos que trabajar unidos para que Colombia avance. Eso es lo importante de la reunión de hoy”, reiteró Petro.

En una reunión que duró unas dos horas, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció mesas de trabajo para discutir y concertar la reforma laboral. 

“No es la hora de descalificación, es la hora de proponer y de avanzar”, dijo la funcionaria y puso como ejemplo el trabajo en equipo entre los sectores público y privado para la transición energética y la búsqueda de alternativas para que “Colombia pueda avanzar también en el enfoque de derechos”.

Por otra parte, el presidente expuso cómo busca la industrialización de Colombia, a través de la adopción de una economía descarbonizada, que haga tránsito hacia las energías limpias, movilidad eléctrica y producción sin carbono.

“Un Acuerdo Nacional tiene que hacerse con sinceridad y pasa, entre otras cosas, por tener energía eléctrica barata, que representa un motor de desarrollo; lograr reducir las tasas de interés y democratizar la tierra. En resumen, enfrentar la desigualdad social y ser más equitativos”, señaló.

“Ahí están claramente las metas, ¿cómo vamos a generar empleo? A través de la reindustrialización, del desarrollo del campo, del reconocimiento de la economía popular, y de que fluya el crédito, el apalancamiento financiero y el apalancamiento tecnológico”, concluyó.