Al estar compuestos por acciones de múltiples compañías, los ETFs diversifican tu exposición, mientras permiten la facilidad de ser negociados en la Bolsa a través de corredores autorizados.
Los Fondos de Inversión Cotizados, conocidos como ETFs, han captado la atención del Mercado Global Colombiano y muestra de eso es que, entre 2021 y 2022, según reportes de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la cantidad de inversionistas de estos activos se ha incrementado más de 2.000 %.
¿Por qué los ETFs han ganado tanto interés? Las razones son diversas, siendo una de las más destacadas su capacidad de proporcionar una opción de inversión accesible y diversificada. Los ETFs son fondos de inversión que siguen el rendimiento de un índice o una canasta de activos. Estos pueden rastrear índices nacionales o internacionales, como el COLCAP, el S&P 500, o el ACWI (All Country World Index, por sus siglas en inglés), entre otros.
Al estar compuestos por acciones de múltiples compañías, los ETFs diversifican tu exposición, mientras permiten la facilidad de ser negociados en la Bolsa a través de corredores autorizados. Esta característica ofrece a los inversionistas flexibilidad y liquidez, ya que pueden comprar y vender ETFs en tiempo real durante el horario de negociación. A diferencia de los fondos mutuos tradicionales, que solo pueden ser transados al final del día, sin conocer su precio definitivo, los ETFs permiten a los inversionistas reaccionar ágilmente a cambios en las condiciones del mercado y ajustar sus posiciones en consecuencia.
Las posibilidades de diversificación son amplias y accesibles, lo que significa que los inversores pueden tener exposición en diferentes sectores como el mercado de acciones japonés o chino, empresas estadounidenses líderes en energía o salud, compañías europeas con alta calificación en sostenibilidad, firmas dedicadas a energías limpias, o incluso empresas en sectores de inteligencia artificial y robótica, entre otros.
El mercado financiero colombiano ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años. En este contexto, los ETFs han surgido como una opción atractiva para los inversores locales. El sector financiero trabaja cada vez más en colaboración con intermediarios del mercado local, con el propósito de brindar a más colombianos la oportunidad de acceder a los ETFs y alcanzar un mejor bienestar financiero.
Además, es crucial destacar la importancia de la diversificación internacional. En los últimos años el mercado global ha ganado un sólido posicionamiento en Colombia, ofreciendo una gama amplia de oportunidades para acceder a esta diversificación. Este acceso a mercados internacionales permite a los inversionistas mitigar riesgos y aprovechar tendencias y oportunidades globales. En un mundo cada vez más interconectado, esta diversificación internacional se convierte en un componente estratégico para potenciar la solidez y el crecimiento de las carteras de inversión.
Los ETFs desempeñan un rol crucial en el mercado financiero colombiano al brindar a los inversores una forma accesible y eficiente de diversificar sus carteras, acceder a una amplia gama de activos y responder rápidamente a los cambios en las condiciones del mercado. Su continuo crecimiento en Colombia refleja la demanda por opciones de inversión más flexibles y la necesidad de democratizar el acceso a los mercados financieros.
Por: Nicolás Gómez*
*El autor es gerente de ETFs y estrategias indexadas para América Latina de BlackRock
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.