A pesar de la desaceleración de la economía, la población ocupada fue de 23,3 millones, lo que implica un aumento de 1,1 millones de personas frente al mismo mes del año pasado.

El Dane reveló las cifras del mercado laboral para el mes de julio y las cifras siguen siendo alentadoras. Según la entidad, la tasa de desocupación no se ubicaba en un solo digito para los meses de julio, desde 2017, cuando fue de 9,9% y similar en 2015, cuando se ubicó en 9,2%.

“Vemos unos niveles de desocupación que están incluso por debajo de los niveles que veíamos antes de la pandemia”, dijo la directora del Dane, Piedad Urdinola, al presentar el informe.

De acuerdo con el Dane, en julio la tasa de desocupación en el total nacional fue del 9,6% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue del 9,8%.

En dicho mes, las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada con 1,2 puntos porcentuales (p.p.) fueron: Construción, con 1,7 millones de ocupados, y Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con 2,0 millones de ocupados.

Le puede interesar: ¿Recesión a la vista? “Las alarmas están encendidas”, afirma la Andi; MinHacienda dice que ya ‘tocamos fondo’

A pesar del buen dato, la brecha de género fue de 4 puntos porcentuales, ya que mientras la tasa de desocupación de las mujeres fue de 11,9%, la de los hombres fue de 7,9%.

Por otra parte, la tasa global de participación fue del 64,8%, lo que significó un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2022 (63,5%). Finalmente, la tasa de ocupación fue del 58,6%, lo que representó un incremento de 2,1 puntos porcentuales comparada con la de 2022 (56,5%).