Durante la Cumbre Ambiental de las CAR, que se realizó en Bogotá, las Comisiones Regionales de Educación Ambiental (CREA), que lideran las CAR del país, recibieron un reconocimiento en el marco de los 30 años del SINA. Más de 1.100 Proyectos Ciudadanos (Procedas) y 1.200 Proyectos Ambientales de Educación Ambiental (PRAES), han apoyado las Corporaciones […]
Durante la Cumbre Ambiental de las CAR, que se realizó en Bogotá, las Comisiones Regionales de Educación Ambiental (CREA), que lideran las CAR del país, recibieron un reconocimiento en el marco de los 30 años del SINA.
Más de 1.100 Proyectos Ciudadanos (Procedas) y 1.200 Proyectos Ambientales de Educación Ambiental (PRAES), han apoyado las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, en los últimos 3 años.
Así fue revelado durante el III Encuentro de Líderes de Educación Ambiental, que contó con la participación de 85 funcionarios y contratistas de 23 corporaciones, y que se realizó en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental en Bogotá, que lidera la CAR Cundinamarca.
“En el Valle no solo apoyamos los Proceda y los Prae, todas las intervenciones que realizamos tienen componentes de educación ambiental y hemos creado programas como “Tesos por el Ambiente” un diplomado gratuito sobre ambiente y emprendimiento que llevamos a cabo primero con la Universidad del Valle y ahora con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali”, dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
Como parte de esa iniciativa, ya se han graduado más de 3.800 jóvenes y hace poco fue abierta una nueva convocatoria para una tercera cohorte para 500 personas más sin límite de edad.
Las Comisiones Regionales, CREAPI, que congrega las CAR del pacífico, CREAN de las CAR de Antioquia, CREANOR del gran Santander, CREA Amazonía, CREA Andina, CREACI del Caribe e Insular y CREA EC Eje Cafetero, recibieron un reconocimiento a su gestión en los territorios, por parte de la CAR Cundinamarca, el Minambiente y Asocars.
A la fecha, las CAR han capacitado un total de 92.650 jóvenes y apoyan 28 CIDEAS departamentales. En 2020, las CAR firmaron el Acuerdo para la Educación Ambiental de Colombia “Un sistema ambiental, por una cultura ambiental responsable y ética para la sostenibilidad en las regiones”, el cual busca estrategias de trabajo conjunto y articulado en el fortalecimiento de la educación ambiental en las diferentes regiones del país.
El 26 de enero de 2021, en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, en el marco del evento “Reconecta Colombia”, que lideró la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS, se conformó la Comisión Nacional de Educación Ambiental (CNEA), integrada por las CAR coordinadoras de cada una de las CREA.