Según el consulado, Colombia ocupa el puesto número uno en la impresión de visas gracias al desplazamiento de oficiales de otras embajadas del mundo al país.
La Embajada de Estados Unidos en Bogotá reveló que desde finales del año pasado viene recibiendo apoyos de otras embajadas de ese país en el mundo con el fin de agilizar los procesos de entrega de visas y superar los retrasos que se presentan en el agendamiento de citas.
De hecho, según un mensaje de X (antes Twitter) de la Embajada, más de 50 oficiales consulares de otras sedes diplomáticas de EE. UU. en el mundo se han desplazado a Bogotá con el fin de satisfacer la creciente demanda de visas en el país.
Según la Embajada, gracias a ello Colombia ya ocupa el puesto número uno en la impresión de visas, lo que está facilitando el procesamiento de más de medio millón de solicitudes de visas.
“El equipo consular de Bogotá está comprometido a reducir los tiempos de espera para solicitantes de visa por primera vez”, subraya un funcionario en un video publicado en la cuenta de X de la Embajada en Bogotá.
Le puede interesar: Colombianos pierden más de $7.500 millones al año en solicitudes de visas a EE. UU. que son negadas
Desde el pasado 17 de junio las solicitudes de visa no migrantes tuvieron un incremento de US$25, quedando en US$185. Las visas de trabajo no migrantes aumentaron US$15, hasta los US$205, mientras que las de inversionistas aumentaron US$110 hasta US$315.