En un reunión poco usual en el Ministerio de Hacienda, los presidente de la Andi y el de Asobancaria le enviaron un mensaje a la Junta del Emisor para que comience a reducir el costo del crédito.

En la última reunión que sostuvo hace poco con los miembros del Consejo Gremial, el presidente Gustavo Petro les pidió que presionen al Banco de la República para que reduzca su tasa de intervención, con el fin de darle un empujón a la economía. 

Menos de una semana después, se realizó una rueda de prensa en el Ministerio de Hacienda en la que, además del titular de esa cartera, Ricardo Bonilla, participaron el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, y el de la Asobancaria, Jonathan Malagón.

¿El mensaje? Llegó el momento de comenzar a evaluar la posibilidad de reducir la tasa de intervención del Emisor, actualmente en 13,25%, teniendo en cuenta el estancamiento del consumo y la desaceleración de la economía. 

“Hoy damos por descontado que el próximo año estaremos cercanos a la meta del Banco de la República del orden del 4%, un gran avance para la protección del bolsillo de los colombianos”, dijo Malagón, tras destacar el papel del Banco en la reducción de las expectativas inflacionarias. 

“Necesitamos recuperar la economía. La reducción de tasas es el camino para la recuperación de la economía”, dijo el ministro, Ricardo Bonilla, quien hace parte de la Junta e incluso la preside, aunque está en minoría frente a los seis miembros restantes. 

Le puede interesar: Petro le pide al Banco de la República bajar su tasa de interés. ¿Le hará caso?

Entre tanto, Mac Master, de la Andi, dijo que, aunque el país es consciente de la importancia de la independencia del Banco de la República para la economía, “respetuosamente queremos hacerle una solicitud para reducir las tasas de interés”.

El directivo dijo que la solicitud responde a diálogos que han sostenido con el presidente Petro, el ministro Bonilla y con Asobancaria, para que el Banco trace una senda que “nos permita que en los próximos meses tengamos una tasa de interés que sea menor”.

De hecho, en el comunicado conjunto expedido al término de la reunión, señalaron que “hay la seguridad de que este estímulo monetario le facilitará a la industria dinamizar sus procesos productivos, contribuyendo a su vez con una mayor creación de empleo y a un rápido abaratamiento del crédito, requisito previo para la reactivación de la demanda interna de cara al 2024”.