El acuerdo histórico Arabia Saudí-Rusia impulsa precios del petróleo a máximos anuales, con precios Brent a US$89 y WTI a US$87.

Los precios del crudo subieron el martes a su nivel más alto del año después de que el segundo y el tercer mayor productor de petróleo del mundo acordaran conjuntamente limitar su producción; un mal presagio para los precios de la gasolina, ya que los estadounidenses disfrutan de un largo respiro de los precios históricamente altos en el surtidor experimentados el año pasado.

DATOS CLAVE

  • Arabia Saudí recortará su producción de petróleo en un millón de barriles diarios hasta diciembre, mientras que Rusia reducirá su producción en 300.000 barriles diarios.
  • Los precios futuros de la materia prima se dispararon posteriormente al reducirse la oferta: el crudo Brent, de referencia internacional, subió un 1,6% a US$89 por barril a las 15.00 horas EDT y el crudo West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos, subió un 1,2% a US$87 por barril.
  • El Brent alcanzó el martes su nivel más alto desde el 18 de noviembre de 2022, y el West Texas Intermediate su marca más cara desde el 15 de noviembre de 2022.
  • Los valores energéticos subieron en gran medida gracias a la subida de los precios del petróleo, ya que la ganancia del 1% del índice energético del S&P 500 lo convirtió en el mayor ganador de los 11 sectores del S&P el martes, subiendo a un máximo de ocho meses.
  • El economista de Goldman Sachs, Daan Struyven, escribió el lunes que su análisis histórico apoya la noción de que el grupo OPEP+, que engloba a Rusia, Arabia Saudí y otros titanes del petróleo no estadounidenses, mantendrá “una oferta más baja durante más tiempo”; lo que establece un objetivo de precio a 12 meses de US$93 por barril para el Brent, lo que implica un alza del 4%.
  • Solita Marcelli, directora de inversiones para las Américas de UBS Global Wealth Management, escribió a sus clientes el martes que tiene una visión “más preferida” sobre el petróleo a nivel mundial, proyectando que el Brent suba un 6% a US$95 por barril y que el WTI suba un 5% a US$91 por barril a finales de año.

“Parece que los saudíes y los rusos están de acuerdo en mantener el mercado del petróleo tenso”, resumió Edward Moya, analista de Oanda.

Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo, seguido de Arabia Saudí, Rusia, Canadá y China, según la Administración de Información Energética. El Brent ha subido un 25% en los últimos tres meses y más de un 100% desde su punto más bajo en 2020 debido al impacto de la pandemia del Covid-19 en los viajes. Los precios del petróleo siguen bajando considerablemente desde sus máximos plurianuales alcanzados el año pasado después de que Rusia entrara en Ucrania, trastornando los mercados mundiales del petróleo después de que una coalición liderada por Estados Unidos anunciara su intención de detener las importaciones de petróleo ruso.

Le podría interesar: “Villavicencio, Cali y Bogotá, las ciudades con la gasolina más cara tras alza de $400

Podrían dispararse los precios de la gasolina si suben notablemente los del crudo, algo muy probable teniendo en cuenta que los precios del crudo determinan en gran medida el precio que los conductores estadounidenses pagan en el surtidor. Los precios de la gasolina en Estados Unidos superaron los US$5 por galón por primera vez el año pasado, pero el martes se situaron en torno a los US$3,81, según datos de la AAA. El descenso de los precios de la gasolina ha sido una de las principales razones por las que la inflación se ha moderado en el último año.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News