Sumer pretende fortalecer su operación en Brasil con la base de usuarios de Preki. Sumadas, llegan a 800.000 tiendas en línea en 19 países.
Sumer, una startup de origen colombiano que permite crear tiendas en línea, ha completado la adquisición de Preki, una plataforma similar, respaldada por la aceleradora Y Combinator.
Las partes no revelaron el valor de la transacción, pero indicaron que los fundadores de Preki Pedro Virgüez, Tahi Hakim, Alex Hakim y David Narváez estarán como asesores en Sumer, aunque no serán parte de la planta de personal de la nueva empresa.
“Esta compra nos permitirá acelerar nuestro crecimiento en Brasil, donde Preki venía haciendo un trabajo juicioso”, dijo a Forbes Joaquín Serrano, cofundador y CEO de Sumer. “Podremos combinar los conocimientos que traemos nosotros de la comunidad de los ex-Rappi y el conocimiento que traen ellos de la comunidad de YC”.
Además de Y Combinator, en Preki habían invertido también las firmas Pareto Holdings y True Capital Management. Alex Hakim, cofundador y CCO de Preki, indicó que la decisión de vender “es la más conveniente” y explicó que en Brasil los negocios tienen mayor madurez digital que en el resto de países de Latinoamérica.
A su vez, Pedro Virgüez, cofundador y CEO de Preki, señaló que esta es una unión estratégica que une dos visiones pioneras del comercio electrónico en nuestra región.
“Esta unión no solo reafirma nuestro compromiso de redefinir el comercio electrónico en toda la región, sino que también promete crear nuevas oportunidades y fomentar la innovación en beneficio de los negocios en Latinoamérica. Nos unimos para trabajar por un mismo sueño y para seguir trabajando para apoyar y fortalecer a todos los emprendedores y empresas de nuestra comunidad”, comentó Virgüez.
Sumer, ahora con la base de usuarios de Preki, llega a más de 800.000 tiendas en línea en 19 países. Yerson Cacua, cofundador y CTO de Sumer, resaltó que recibe una plataforma robusta y bien construida.
“Los usuarios de Preki podrán seguir usando todas las funcionalidades como lo venían haciendo. Estamos trabajando en las integraciones de las dos plataformas y eventualmente la marca Preki va a desaparecer”, apuntó Cacua.
Sumer, que con su tecnología se propone que las empresas aumenten sus ventas y mejoren su gestión con funciones intuitivas, planea ofrecer más verticales de negocio a las tiendas en línea y es respaldada entre otras, por las firmas 8VC, Marathon Ventures, Streamlined Ventures y Susa Ventures.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada