Este verano, hubo un incremento continuo de las temperaturas, con un promedio de 16,77 ºC en los últimos tres meses.
Junio, julio y agosto han sido los tres meses más calurosos en la historia del planeta, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, lo que ha llevado a los líderes mundiales a prender las alarmas ante el deterioro de las condiciones climáticas en todo el planeta.
HECHOS CLAVE:
- Las temperaturas han subido constantemente este verano, con un promedio de 16,77ºC (62ºF) en la temporada de junio, julio y agosto.
- Este agosto fue el segundo mes más cálido del que se tiene constancia, sólo superado por julio de este mismo año, a causa de las fuertes olas de calor que azotaron el sur de EE.UU. y de Europa.
- Las temperaturas de la superficie del mar también están aumentando: en agosto, la temperatura promedio de la superficie del mar subió a 21ºC (casi 70ºF).
UN POCO DE CONTEXTO:
El informe de Copernicus sobre las temperaturas superficiales del aire y del mar en el verano de 2023 llega en un momento en que se han batido más de 6.500 récords diarios de calor en Estados Unidos. Las temperaturas superficiales del mar cerca de Florida han alcanzado los 38°C y las olas de calor del sur de Europa han provocado incendios forestales letales en toda la región.
Lea tsambién: Acciones y fondos para quienes se preocupan por el cambio climático
El informe, publicado este martes, preocupa por la salud pública, ya que el calor extremo puede causar complicaciones cardiovasculares, desequilibrios electrolíticos, cálculos renales, insuficiencia renal y complicaciones respiratorias, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, entidad que registró este lunes al menos 1.300 enfermedades relacionadas con el calor en Estados Unidos.
El aumento de la temperatura de la superficie del mar ha hecho creer a los científicos que esta temporada de huracanes será más intensa de lo normal. El huracán Idalia, de categoría 3, inundó Florida a finales de agosto y, al debilitarse hasta convertirse en tormenta tropical, inundó también partes de Georgia y Carolina del Sur. El huracán Hilary atravesó México antes de debilitarse y convertirse en tormenta tropical y cruzar la costa oeste de EE.UU., esa fue la primera tormenta tropical que azota a la región pacífica en más de 80 años.
LO QUE SE ESPERA:
La tormenta tropical Lee se ha formado en el océano Atlántico y se espera que el viernes sea un huracán de categoría 3 que llegue a las Bahamas.
LA CITA IMPORTANTE:
“Nuestro planeta acaba de soportar una época de cocción a fuego lento: el verano más caluroso del que se tiene registro. El desastre climático ha comenzado. Los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo sobre lo que desencadenará nuestra adicción a los combustibles fósiles. El aumento de las temperaturas exige que se tomen medidas. Los líderes deben acelerar la búsqueda de soluciones climáticas. Todavía podemos evitar lo peor del caos climático, y no tenemos un solo instante que perder“, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en un comunicado de prensa emitido desde la Organización Meteorológica Mundial.