Sebastián Montes, coeditor de política y economía internacional, es galardonado por su reportaje “Conozca a los nuevos ‘cacaos’ del país y su impacto en el exterior” en la edición 35 del Congreso Nacional de Exportadores.
Durante la edición 35 del Congreso Nacional de Exportadores realizado en Pereira, el 7 y 8 de septiembre, Analdex y ProColombia reconocieron a Sebastián Montes, coeditor internacional de Forbes Colombia, por su reportaje “Conozca a los nuevos ‘cacaos’ del país y su impacto en el exterior”; que destaca el potencial del cacao en regiones afectadas por el conflicto armado al ofrecer un panorama completo de la industria en Colombia, su expansión en los últimos 10 años y su posicionamiento a nivel internacional.
La investigación de Sebastián Montes para Forbes Colombia destaca el homenaje brindado por la Unidad para las víctimas a los afectados por el conflicto armado en Colombia, junto al potencial del cacao en las regiones golpeadas por la violencia. El reconocimiento internacional al cacao llegó en 2019 cuando el país ganó el Premio a la Excelencia del Salón del Chocolate en París, resaltando su cacao puro y aromático, con el 95% de producción nacional en estas características.
El reportaje también remarca la relevancia del proceso de paz con las FARC, que ha convertido al cacao en un cultivo líder en la sustitución de los campos de coca. Durante el año 2022, se logró la conversión de más de 47,000 hectáreas de cultivos ilícitos en terrenos dedicados al cultivo de cacao. Colombia actualmente dispone de 190,000 hectáreas destinadas al cacao, y se proyecta que otras 25,000 se destinen a la sustitución de cultivos en el transcurso del año 2023.
Por otro lado, el informe señala los desafíos de la exportación de cacao por factores climáticos y fluctuaciones de precios, y cómo a pesar de esto Colombia busca posicionar su cacao en mercados globales, expandiendo su presencia en Centro y Suramérica, pero principalmente en Oriente Medio.
El Premio Nacional de Exportaciones 2023 reconoce al periodista Sebastián Montes al brindar un reportaje que evidencia el impacto social del cacao por la generación aproximadamente de 165,000 empleos en más de 400 municipios; junto a un plan de posicionamiento internacional con el Plan Decenal para el cultivo del cacao, liderado por el sector público y privado, que tiene como objetivo producir 126,000 toneladas de cacao para 2030, impulsando el consumo interno y las exportaciones de productos transformados. Para lograrlo, se requiere un enfoque integral en productividad, innovación y apoyo a los agricultores, asegurando que la era del cacao sea un momento duradero y beneficioso para todos.
Lea el reportaje completo: “Conozca a los nuevos ‘cacaos’ del país y su impacto en el exterior”