Esta compañía conecta a cerca de 400.000 emprendedores de Latinoamérica con el ecosistema de comercio electrónico y pretende consolidar sus operaciones en México y Perú.
Rocketfy, una plataforma que permite crear tiendas en línea, con sede en Envigado (Antioquia) ha conseguido US$7 millones en deuda, otorgados por Aluna Partners, una banca de inversión con sede en Londres orientada a soluciones alternativas de crédito, con los que esperan fortalecer las conexiones entre emprendedores, la logística, facilitadores de la venta y pagos.
“El mayor desafío han sido los tiempos que ha tomado la estructuración de esta opción ya que es nueva para nosotros, aunque esto nos ha preparado para el futuro tener más alternativas de financiación”, dijo a Forbes el cofundador de Rocketfy Alejandro Kratc, quien señaló que alcanzaron sus objetivos de deuda con la ejecución más rápida adaptada a sus necesidades. “Proyectamos robustecer la parte tecnológica de la plataforma y hacer contrataciones estratégicas. A la par, buscaremos potenciar con inversión nuevas soluciones logísticas nunca antes vistas y crear métodos de pago que se adapten a los desafíos actuales de los mercados donde operamos y que hoy no son alcanzables para los emprendedores”.
Rocketfy conecta a cerca de 400.000 emprendedores de Latinoamérica con el ecosistema de comercio electrónico y pretende consolidar sus operaciones en México y Perú. La plataforma ofrece opciones que permiten a los emprendedores crear su propia tienda en línea personalizada, al tiempo que organiza el envío de los artículos vendidos en la plataforma utilizando alianzas con algunas de mensajería y logística
“Estamos orgullosos de apoyar el crecimiento exponencial de Rocketfy en América Latina, al tiempo que brindamos a nuestros inversores exposición a un sector atractivo en la región”, comentó Stefano Sciacca, director general de Aluna Partners. “Identificamos a Rocketfy como un fuerte líder en el espacio de comercio electrónico en América Latina y creemos que la empresa continuará generando valor en el futuro previsible”.
La compañía dice que ha integrado inteligencia artificial desde 2021 para optimizar la plataforma y los procesos que a veces abruman a los emprendedores, entre ellos: la elección de los transportadores, la optimización de los procesos de venta y la disminución del fraude en los pagos.
La idea es integrar IA para mejorar los procesos recurrentes como la creación de buenas descripciones en los productos, la asistencia en la resolución de las novedades logísticas, la optimización del diseño de las páginas de producto, la selección de mejores opciones logísticas y la disminución de fraudes en pagos.
“Como caso particular, queremos seguir invirtiendo en nuestra red social de comercio electrónico que ya cuenta con más de 394.000 usuarios activos y que ha servido de puente para generar alrededor de 130.000 transacciones mensuales por más de US$4.6 millones al mes. Del mismo modo, vamos a crear experiencias personalizadas para cada tipo de usuario y seguiremos robusteciendo las herramientas 100% personalizables para las tiendas en línea”, indicó Kratc.
Desde sus orígenes en 2020, Rocketfy ha venido creciendo 4X cada año; asimismo, ha facilitado a través de su plataforma más de 1 millón y medio de transacciones en Latinoamérica.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada