Los 16 nuevos aviones serán incorporados a la flota de la compañia entre octubre de este año y enero de 2024 y le permirtirán ofrecer 4.249 vuelos adicionales y 767.490 sillas adicionales en el país.
Adrian Neuhauser, CEO de Avianca, dijo que las inversiones provienen de recursos propios de caja y de deuda, y subrayó que la compañía finalizó el segundo trimestre del año con US$1.000 millones en caja.
Los US$473 millones constituyen la mayor inversión realizada por la compañía en sus 104 años de historia y se destinarán a la ampliación de su flota en 16 aviones y a la contratación de 1.200 empleados.
Los nuevos aviones son fabricados por Airbus, pertenecen a la familia 320 (14 NEO y 2 CEO) y serán incorporados a la flota de la compañía entre octubre de este año y enero de 2024.
Del total de 16 aviones, 14 llegarán a servir el mercado colombiano para ofrecer 4.249 vuelos adicionales y 767.490 sillas.
Entre tanto, 800 de los 1.200 empleados serán incorporados en Colombia y los otros 400 en otros países de la región donde opera la multilatina.
En la misma rueda de prensa, Frederico Pedreira, nuevo deputy CEO de Avianca, dijo que el aumento de la flota responde a la ampliación del número de vuelos por hora del aeropuerto El Dorado de Bogotá de 66 a 74 que, aunque es una buena noticia para el mercado, plantea retos para las autoridades aeronáuticas, Migración Colombia y las aerolíneas.
Le puede interesar: Avianca le gana a Latam pleito ante la SIC por los cupos de los vuelos en Bogotá
Según los directivos, el aumento de capacidad permitirá fortalecer y regresar la conectividad a ciudades y regiones que la perdieron por cuenta de la quiebra de Viva Air y Ultra Air.
Gracias a ello, ciudades impactadas en términos de conectividad aérea como San Andrés, Villavicencio, Riohacha y Leticia ahora tendrán más frecuencias.
• Hacia San Andrés, desde Bogotá, Medellín y Cali, Avianca pasará de 30 a 53 vuelos adicionales a la semana, lo que significa un 75% más de conectividad para la isla.
• La compañía pasará de operar un vuelo diario a dos vuelos al día entre Bogotá y Villavicencio para un total de 14 vuelos semanales.
• En Riohacha, Avianca pasará de 20 a 28 vuelos semanales que conectarán con Bogotá.
• Leticia pasará de 10 operaciones a 18 por semana para conectar con el centro del país.
• En Ipiales, Avianca pasará de 4 vuelos semanales a 1 diario, para una oferta de 7 vuelos semanales.
• Pasto pasará de 25 vuelos semanales a 42, para seguir conectando el sur del país.
En total, cerca de 20 destinos dentro de Colombia y otros 10 internacionales se verán beneficiados con más vuelos para conectar y más sillas de cara a la temporada de fin de año:
• Destinos nacionales: Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Pereira, Santa Marta, Cúcuta, Bucaramanga, Montería, Pasto, Valledupar, Armenia, Riohacha, Leticia, Barrancabermeja, Villavicencio, Ibagué e Ipiales.
• Destinos internacionales: Boston, Curazao, Fort Lauderdale, Ciudad de Guatemala, Guayaquil, Orlando, Ciudad de Panamá, Punta Cana, San Salvador y San Juan.