La nave espacial de Japón fue lanzada desde el Centro Espacial de Tanegashima. Si lo logra, Japón sería el quinto país en el alunizar.

Japón lanzó el jueves su nave espacial lunar “francotirador lunar” desde su costa meridional, en un esfuerzo por convertirse en la quinta nación del mundo en alunizar un objeto, en medio de una carrera mundial por explorar la superficie lunar.

DATOS CLAVE:

  • La nave lunar conocida oficialmente como Smart Lander for Investigating Moon (SLIM) —también denominada “francotirador lunar”— fue lanzada por el propio cohete HII-A de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón desde el Centro Espacial de Tanegashima.
  • Se espera que la nave SLIM aterrice en la superficie lunar en enero o febrero del año que viene, tras recorrer un camino largo, pero más eficiente en cuanto al consumo de combustible.
  • Si tiene éxito, Japón se convertirá en el quinto país, después de Estados Unidos, Rusia, China y, más recientemente, la India, en llevar a cabo con éxito un aterrizaje suave en la Luna.
  • Lo que hace único el intento de Japón es que trata de realizar un alunizaje de precisión a solo 100 metros de un objetivo designado mediante navegación avanzada basada en imágenes.
  • El cohete HII-A lanzado el jueves también llevaba a bordo un satélite avanzado de imágenes de rayos X como parte de una misión conjunta con la NASA.

Lea también: “NASA captura imágenes de un nuevo cráter en la Luna

El lanzamiento es la tercera misión lunar del mundo en los últimos dos meses, tras el fracaso de la misión rusa Luna-25 y el éxito de la india Chandrayaan-3. Antes de las misiones india y rusa, la empresa espacial privada japonesa iSpace intentó posar su módulo de aterrizaje Hakuto-R en la Luna, pero la misión fracasó al estrellarse la nave cuando intentaba alunizar. El plan de JAXA de alunizar su nave OMOTENASHI se canceló en noviembre del año pasado, después de que la agencia perdiera el contacto con el módulo de alunizaje. El único alunizaje con éxito de este año lo protagonizó el mes pasado la nave Chandrayaan-3 (Mooncraft-3) de la Organización India de Investigación Espacial, que se convirtió en la primera en aterrizar con éxito cerca del Polo Sur de la Luna, escasamente explorado.

Tras el éxito de Chandrayaan-3, la ISRO se dispone a colaborar con JAXA en su misión Chandrayaan-4, también conocida como Misión de Exploración Polar Lunar (LUPEX). La ISRO construirá el módulo de aterrizaje y la JAXA aportará su cohete H3. Al igual que su predecesora, LUPEX se centrará en el Polo Sur de la Luna.

Le podría interesar: “Misión espacial de la India logra con éxito alunizar en el polo sur de la Luna”

El intento de Japón se produce en medio de un renovado interés por explorar la superficie lunar centrándose en el polo sur de la Luna. Tanto Estados Unidos como China están planeando sus propias misiones lunares más complejas para finales de esta década, empezando por la misión Artemis de la NASA con tripulación en torno a 2025, con un aterrizaje previsto cerca del Polo Sur. China tiene programadas dos misiones lunares para esta década, con un plan para alunizar un vehículo explorador cerca del Polo Sur en 2026. Se espera que a estas les siga una misión tripulada en 2030, con un plan para establecer un puesto de avanzada en la Luna. La NASA ha expresado su alarma por los planes de China, y su jefe, Bill Nelson, ha afirmado que Pekín podría intentar utilizar sus misiones para ocupar el Polo Sur como ha hecho con “algunas islas internacionales del Mar de China Meridional”. Las autoridades chinas han rechazado estas acusaciones.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News