En junio, un Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional, CCI, condenó a CB&I a pagar más de US$1.000 millones a Reficar y desestimó sus pretensiones por cerca de US$400 millones.

McDermott International, Ltd., el proveedor global de soluciones de ingeniería y construcción que en 2018 adquirió a CB&I, la firma que construyó Reficar con millonarios sobrecostos, anunció que se someterá a un proceso de reestructuración financiera.

En un comunicado, CB&I UK Limited, McDermott International Holdings B.V. y Lealand Finance Company B.V., señalaron que la reestructuración judicial se realizará bajo las leyes de los Países Bajos y el Reino Unido, con la intención de presentar una solicitud voluntaria posterior en Estados Unidos para asegurar el reconocimiento legal de las decisiones de tribunales internacionales.

A comienzos de junio, Reficar obtuvo un laudo favorable en la demanda en contra CB&I por monto superior a US$1.000 millones de un Tribunal Arbitral Internacional, sede Nueva York, de la Cámara de Comercio Internacional, CCI. 

El mismo tribunal desestimó las pretensiones de CB&I de US$400 millones y ordenó la liquidación de la EPC Contrato, según la solicitud de Reficar.

Le puede interesar: ‘No hubo corrupción’: reacciones del billonario fallo a favor de Reficar’

En respuesta al fallo, McDermott International, Ltd. dijo que “está en total desacuerdo y ha solicitado anular la decisión de la CCI y está involucrada en procedimientos de arbitraje y en el país para impugnar la acción de la Contraloría como inadecuada y sin jurisdicción sobre la compañía”.

“El Laudo requeriría que CB&I pague más de sus ingresos totales en virtud del contrato y más de lo que el proceso administrativo interno de Colombia, llevado a cabo por la Contraloría, determinó que debían más de 20 partes relacionadas, incluyendo a CB&I, así como a individuos asociados con Reficar, Ecopetrol y otras terceras partes”, señaló en el comunicado.

A pesar del fallo del tribunal de arbitraje, la firma señaló que “espera continuar trabajando con Reficar y sus asesores para responder preguntas y proporcionar información financiera en busca de una solución entre las partes”. 

En cuanto al proceso de reestructuración, dijo que “estas acciones son necesarias para proteger la continuidad de las operaciones de McDermott a nivel mundial, así como para modificar y extender las líneas de crédito a plazo y cartas de crédito con el fin de garantizar la estabilidad financiera a largo plazo y cumplir con otros compromisos”. 

Según Ecopetrol, Reficar es uno de los activos estratégicos para la autosuficiencia energética del país. Y, gracias a su operación, Colombia ha dejado de importar combustibles por US$15.500 millones.