Seis productos, que hacen parte del top 15 de la canasta exportadora no minero energética, aumentaron sus ventas al mundo en 28,8%.
En medio de la caída de las exportaciones, puertas, ventanas, marcos y demás productos de aluminio para las construcciones; extractos de café; azúcar; medicamentos dosificados; automóviles de turismo y artículos de confitería sacan la cara por el sector.
Según un análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y julio las ventas de estos productos ascendieron a US$1.419 millones, lo que equivale a un crecimiento del 28,8% frente al mismo periodo del año pasado.
El análisis, elaborado con base en los datos revelados por el Dane, revela que esos 6 productos del top 15 no minero tienen una participación del 12,2 % en esa canasta.
El principal destino para estos productos fue Estados Unidos, a donde esas ventas aumentaron 51 %. Le siguieron en orden de importancia Ecuador, a donde incrementaron en 1 %; México, a donde aumentaron 213 %; Perú, que tuvo un aumento del 13 %; Chile, a donde se mantuvieron estables y Venezuela, hacia donde crecieron 33%.
Pero, de estos 6 productos se destacan por sus crecimientos a doble dígito: las puertas, ventanas, marcos y demás productos de aluminio para las construcciones, cuyas exportaciones aumentaron 73,3% (pasaron de US$253 millones a US$439 millones); los automóviles de turismo, que se incrementaron en 67,5% (US$99 millones a US$166 millones) y los dulces, que tuvieron una variación positiva del 20,8 % (pasaron de US$128 millones a US$154 millones).
Entre tanto, las exportaciones de azúcar crecieron 8 % (de US$201 millones a US$218 millones); las de medicamentos dosificados aumentaron 6,2 % (de US$196 millones a US$208 millones) y las de extractos de café lo hicieron en 4,4 % (de US$224 millones pasaron a US$234 millones).
Le puede interesar: Entre enero y julio, las exportaciones cayeron 16,4% en dólares y se situaron en US$28.683 millones
OTROS PRODUCTOS
En los 7 primeros meses también se destacaron las exportaciones de otros productos no minero energéticos, que si bien no están en el top 15 de esa canasta, registraron incrementos en sus ventas.
Allí se encuentran las exportaciones de aguacate hass, que pasaron de US$122,8 millones entre enero y julio del 2022 a US$133,6 millones este año para un aumento del 8,8 %.
En volumen se incrementaron en 16 %. Los principales destinos de este producto fueron Países Bajos, Reino Unido, España y Estados Unidos.
Otro destacado es el filete de tilapia, cuyas exportaciones crecieron 42,1 % al pasar de US$29,2 millones en el periodo de análisis del 2022 a US$41,5 millones este año.
También le puede interesar: “Más que subsidios y aranceles necesitamos reglas de juego claras y estables para aumentar las exportaciones”
También se destacan las galletas dulces, que pasaron de exportaciones por US$17,9 millones a US$27,4 millones para un aumento del 53 %. Los principales destinos Venezuela, Ecuador y Estados Unidos.
Igualmente, crecieron las ventas al mundo de galletas saladas, 19,7 %, al pasar de US$35,6 millones a US$42,7 millones. Los destinos, Estados Unidos, Ecuador y Venezuela.