La compañía anunció ajustes en su hoja de ruta al 2040 en la que que el gas tendrá un papel fundamental para garantizar la firmeza y la confiabilidad que no brindan las energías eólica y solar.
Después de tocar la campana, en el marco de la celebración de los 15 años de la llegada de Ecopetrol a la Bolsa de Nueva York, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, reiteró el compromiso con las energías limpias y verdes aunque sin destruir el negocio tradicional, ya que de allí provendrán los recursos para hacer la transición en forma responsable.
Al explicar los ajustes a la hoja de ruta al 2040, Roa dijo que está trazada sobre la declinación en la demanda de petróleo y la mayor demanda de energías renovables, eólica y solar en la Guajira, aunque para garantizar la firmeza y la confiabilidad de la matriz energética del país el gas jugará un papel crucial.
Le puede interesar: El gas se acaba: ¿Ecopetrol va a salvar patria con este proyecto en altamar?
La Estrategia al 2040, ‘Energía que Transforma, prevé tres ajustes fundamentales:
El primero tiene que ver con cambios en la palanca estratégica del Caribe Offshore para orientarla hacia la maximización del potencial del gas en el Caribe Colombiano Costa Afuera.
En segundo lugar, la compañía descartó la posibilidad de desarrollar la actividad de exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (fracking).
Además, Ecopetrol reemplazó el objetivo estratégico de Eficiencia Energética por optimización del consumo interno de energía en 25 petajulios (PJ) acumulado al período 2018-2030.
De hecho, el funcionario destacó el gran potencial gasífero del país, principalmente en el mar Caribe, que le permitiría incrementar las reservas entre 5 y 10 terapies cúbicos de gas, lo que equivale a 10 ó 15 años adicionales.
“Tenemos una matriz limpia y, aunque tenemos posibilidades de desarrollar energías limpias, el gas es un elemento clave para la transición”, agregó.
Como parte del Plan 2040, Roa anunció que, a pesar de la menor actividad exploratoria, Ecopetrol producirá alrededor de 750.000 barriles diarios de petróleo, aunque podrían presentarse picos de 800.000-850.000 barriles diarios.
Por otro lado, reveló que ISA ya agotó su presupuesto de inversiones al año 2030 y deberá revaluar su foco de ejecución porque ha venido ganando nuevos proyectos de vías y de energía para incluirlos en su portafolio.
Según explicó, al 2040 el negocio tradicional de hidrocarburos representará el 50% del Ebitda de la compañía y los nuevos negocios el 50% restante: 26% aportado por ISA y las soluciones de baja emisión el 24% restante.