Café, frutas y aceite de palma son algunos de los productos que impulsarían las ventas agrícolas en más de 250% al mercado más grande del mundo en los próximos cuatro años. 

En el marco del Día Mundial de la Agricultura, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) reveló el top 10 de los productos colombianos con más potencial para impulsar las exportaciones agrícolas y agroindustriales hacia Estados Unidos. 

“El agro es el macrosector de mayor crecimiento y potencial en el marco del TLC entre Colombia y Estados Unidos. Según el Dane, en 2022 las ventas de productos agrícolas sumaron US$ 4.552,4 millones, un incremento de 117% comparado con 2012 cuando alcanzaron los US$ 2.098 millones”, explicó la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. 

Según un estudio de AmCham Colombia, las exportaciones del sector agroindustrial a Estados Unidos podrían crecer más de 250% en los próximos cuatro años, pasando de US$ 400,2 millones en 2021 a más de US$ 1.400 millones en 2027.

El top 10 de productos agrícolas y agroindustriales con mayor potencial para impulsar el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos, en los siguientes cuatro años, estaría conformado por:  

  • Extractos, esencias y concentrados de café  
  • Café soluble liofilizado 
  • Frutas preparadas o conservadas con adición de azúcar o alcohol  
  • Aceites de palma refinados  
  • Artículos de confitería 
  • Extractos de levadura 
  • Galletas aromatizadas con adición de cacao   
  • Salsas preparadas y preparaciones  
  • Manteca de cacao con ácido oleico  
  • Preparaciones alimenticias   

Los departamentos que pueden suplir la demanda estadounidense de estos productos, en los próximos cuatro años, son Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Caldas y Tolima. En cuanto a los estados de Estados Unidos que más se perfilan para adquirirlos son Florida, California, Nueva Jersey, Texas y Nueva York, según el estudio de AmCham Colombia, basado en datos del Dane y U.S. Census Bureau. 

“Este top 10 de productos agroindustriales representó negocios por US$ 387,5 millones en 2022, un crecimiento de 37,2% frente a los US$ 282,4 millones de 2021. De modo que sí hay oportunidad para lograr ese crecimiento de más de 250% en las exportaciones agroindustriales a EE. UU., mediante un trabajo público-privado que impulse el desarrollo tecnológico y la productividad del campo colombiano”, destacó Lacouture.