En caso de no tener una respuesta para la fecha por parte de los accionistas, se aplicaría la ley 1116 de reorganización empresarial.
No cesa la compleja crisis que atraviesa el operador de telecomunicaciones Tigo, que arrancó el año con un balance negativo en el 2022, en el que reportaron pérdidas por $473.813 millones (en pesos colombianos). En lo corrido del 2023, los accionistas han abierto espacios de negociación para determinar la mejor opción para garantizar la sostenibilidad de las empresas.
Ante la falta de un acuerdo hasta la fecha, en una declaración conjunta entre las partes involucradas, la Alcaldía de Medellín -por medio de EPM y el el Instituto de Deporte y Recreación- y Millicom, Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, informó que desde el Gobierno esperarán una respuesta antes del 9 de octubre y en caso de no tenerla se aplicaría la ley 1116 de reorganización empresarial.
“Estuvimos reunidos revisando las diferentes opciones para salvar la empresa (…) Decidimos que antes del 9 de octubre vamos a conminar a los accionistas, EPM y Millicom, a que pasen una de dos cosas: que capitalicen la empresa o se diluya la empresa”, dijo el jefe de cartera.
Desde Millicom han insistido públicamente en que se requieren recursos de capital por US $150 millones y que, para ellos, la opción ideal sería una capitalización conjunta por partes iguales con EPM.
De contexto: Millicon y EPM buscarán negociar alternativas para resolver la crisis financiera de Tigo Colombia
Por su parte, el alcalde Daniel Quintero afirmó que no presentará un proceso de dilución al Concejo de la ciudad, y pidió que sean los administradores de Tigo quienes lo hagan y que “asuma el Concejo de Medellín la responsabilidad política por las decisiones que llevaron a esta situación”.
En las conclusiones del encuentro que compartió Quintero, aseguró que Tigo se comprometió a compartir información que permita revisar la viabilidad de la capitalización y que los recursos que entregue EPM no se van a perder.
De no ser contundentes los argumentos presentados por Millicom, serán ellos quienes tramiten ante el Concejo de Medellín la solicitud de dilución de EPM, lo que implicaría que EPM perdería su patrimonio y Millicom se quede con todas las acciones de Tigo-Une.