El Gobierno convocó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para establecer un plan de contigencia frente a los ciberataques.

El día de hoy se ha presentado la caída de más de 50 servicios digitales de entidades públicas. Desde el 12 de septiembre se habían presentado inconvenientes en la página del el Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de Salud.

El Gobierno comunicó que están diagnosticando cuáles fueron las entidades afectadas por el ciberataque. “Desde el PMU Ciber, nos encontramos revisando qué entidades públicas adicionales, pudieron estar impactadas, con el propósito de conocer la afectación real en Colombia. Es importante aclarar que el incidente se presentó contra el proveedor de servicios IFX Networks, más no contra las entidades del Estado”.

Las fallas en la infraestructura de la empresa contratada por el Estado IFX Networks S.A.S., asegura que “no ha evidenciado vulnerabilidades en la información, privacidad y seguridad de los datos alojados en la nube”. La caída en los servicios digitales estaría siendo provocada por un ataque de Ransomware, un tipo de ataque malicioso que secuestra los datos para acceder a un sistema.

El ciberataque ha afectado a la Rama Judicial ha afectado en diversas entidades, entre ellas el Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Demanda en Línea, la de la Tutela y Habeas Corpus en línea, la Relatoría de las altas cortes, el Registro Nacional de Abogados y otras más

La página web del Consejo Superior de la Judicatura especifica que están solucionando la caída.

La Fiscalía General de la Nación indicó que ya se conformó un equipo de investigación y que se delegó a un fiscal de la Dirección Contra Delitos Informáticos.

“Las aplicaciones misionales asociadas a la prestación de servicios derivados de la atención a nivel nacional, presentan fallas y no es posible acceder a ellas”, comunicó el Ministerio de Salud. La entidad aseguró para solucionar los ciberataques se encuentran adelantando e implementando los mecanismos alternos para dar continuidad a la operación a nivel nacional.

Por otro lado, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que suspenderá los términos procesales para el día de hoy.

Esta situación encendió la discusión sobre la posibilidad de la Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Especiales, que tiene por objetivo fortalecer al país en las tendencias mundiales de seguridad digital, que dé garantías de crecimiento económico y que proteja los derechos de los ciudadanos.

Le podría interesar: “MinTic radicó proyecto para crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital”

Hasta ahora no hay información que permita saber cuándo se podrá usar los servicios digitales de las entidades del Estado, que han cumplido más de 24 horas de caída.

Siga a Forbes Colombia en Google News