Según los voceros de la multinacional, al menos el 50% de la producción se destinará a los mercados externos, principalmente México y otros 14 países de la región a partir de 2025.
En lo que constituye un voto de confianza en el mercado local y en la planta de Envigado, el presidente de Renault América Latina, Luiz Fernando Pedrucci, confirmó la inversión de hasta US$100 millones anunciada en marzo de este año, para ensamblar el Renault Kwid, un modelo que actualmente se importa desde Brasil.
“Latinoamérica es estratégica para el Grupo Renault y la planta de Envigado juega un papel clave en la región”, agregó Presidente de Renault-Sofasa Ariel Montenegro, y señaló que con la instalación de la plataforma para la producción del Kwid a partir de 2025 se maximiza la utilización de las capacidades instaladas de la planta y la creación de nuevos empleos formales y de calidad.
“Este proyecto refuerza la importancia de Renault-Sofasa y Colombia como plataforma exportadora para Latinoamérica”. declaró Luiz Fernando Pedrucci, Presidente de Renault América Latina.
El año pasado, en un mercado en contracción, la producción de la multinacional francesa (49.500 unidades) representó el 70 % del ensamble automotriz nacional, y con la confirmación de este nuevo proyecto industrial, toda la cadena de valor se verá impactada positivamente en los próximos años, generando un incremento de la actividad productiva, crecimiento económico y desarrollo tecnológico para el país.
De hecho, en Colombia ya se ensamblan los modelos Logan, Sandero, Duster y el Stepway, y a este portafolio se sumará el Kwid, uno de los vehículos compactos más vendidos de la marca en el país y Latinoamérica.
Según Pedrucci y Montenegro, este proyecto se materializará gracias a la apuesta del Gobierno Nacional en ampliar y fortalecer mecanismos que incentivan la inversión y producción automotriz en el país, en el marco de su política de reindustrialización.
“El proyecto de Renault-Sofasa confirma el interés de continuar aportando al desarrollo del país y el fortalecimiento de la industria colombiana”, señalaron los voceros.
Le puede interesar: Renault Sofasa anuncia inversión de hasta 100 millones de dólares en su planta de Envigado
El proyecto es liderado por ingenieros colombianos y suma más de 100 personas con dedicación exclusiva a los más de 1.100 empleos que ya genera el Grupo Renault en el país.
“Nos sentimos orgullosos por este voto de confianza en el equipo de Renault-Sofasa y toda la industria automotriz colombiana. Trabajaremos para que este carro, que será ensamblado con talento colombiano, llegue a más clientes y mercados en América Latina”, concluyó Montenegro.